
La portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha exigido a la presidenta de la Junta, María Guardiola, que comparezca en la Asamblea de Extremadura para dar explicaciones de la gestión de los incendios, y ha anunciado que los socialistas solicitarán un pleno monográfico para que se conozcan los detalles de la "mayor catástrofe" de la región en los últimos años.
Gil Rosiña ha indicado este lunes en rueda de prensa que la gestión de los incendios de este verano en la región ha sido "un desastre absoluto", y ha criticado a Guardiola por no haber estado al frente y delegar en su consejero de Presidencia y en otros miembros del Gobierno regional, al tiempo que ha afeado a la presidenta regional que no haya llamado a los partidos de la oposición para informar de lo que estaba ocurriendo.
"En esta región, cuando gobernaba el Partido Socialista, siempre que ocurría algo extraordinario o un accidente de enorme vergadura, siempre se llamaba a las fuerzas políticas de la región, que son también los representantes institucionales de los ciudadanos", ha subrayado la portavoz socialista, que ha criticado al PP por no tenerlos al tanto de lo que estaba ocurriendo. Asimismo, ha valorado la visita del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a la zona afectada y las muestras de solidaridad y cariño que ha dado personalmente a los afectados.
Pero, una vez apagado el fuego del monte, el PSOE cuestiona cómo se ha gestionado el incendio de Jarilla, por lo que ha exigido la comparecencia de María Guardiola para que vaya al Parlamento extremeño a contarlo, igual que lo están haciendo otros presidentes autonómicos del PP que también han sido afectados por los incendios, y ministros del Gobierno de España.
"Desde un punto de vista de una democracia saludable, cuando ocurre un hecho de magnitud que ha afectado a cientos de personas en la región se debe acudir al Parlamento a explicar qué es lo que se ha hecho. Y ante esta negativa que nadie entiende tenemos que preguntarnos ¿qué razón hay verdaderamente para que Guardiola no quiera comparecer en el Parlamento?", se ha cuestionado Gil Rosiña.
En esta línea ha reprochado a la presidenta extremeña que no haya estado al frente ella, sino que haya relegado en su consejero de Presidencia. "Está muy bien decir es la primera vez que tenemos una presidenta, pero no es llegar, es ejercer, querida presidenta", ha espetado la portavoz socialista, que ha afeado que Guardiola "no haya estado en el puesto de mando" ayudando a todos los extremeños.
Por ello, ha conminado a Guardiola a que comparezca en el Parlamento extremeño para que explique también "qué se va a hacer para recuperar todo lo que se ha perdido y para poder dar una respuesta institucional a la gente que ha sufrido este incendio", ya que considera que las medidas anunciadas de 3.000 euros son "un postureo más de esta presidenta", y deberían haberse publicado ya en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Gil Rosiña ha recordado también que en dos años de legislatura ha habido tres consejeros al frente de la Consejería de Gestión Forestal y el último llevaba pocas semanas en el cargo por lo que no le ha dado tiempo a conocer la estructura y el funcionamiento de la Junta de Extremadura. "¿Alguien piensa que un consejero que lleva al frente de la consejería cinco días con el decreto de su nombramiento puede estar al frente del mayor incendio de la Junta de Extremadura?", se ha preguntado, por lo que ha insistido en que "es hora de dar explicaciones".
"Apagado el incendio, el tiempo de solicitar las explicaciones pertinentes empieza ahora. Y aunque la presidenta lo quiera, no se puede escapar de este tiempo, porque quiero recordarle que no goza de mayoría absoluta en el Parlamento", ha subrayado la portavoz socialistas.
Gil Rosiña ha insistido en que el PSOE va a comenzar el curso político registrando una batería de iniciativas importantes en el Parlamento, entre las que destaca la solicitud de un pleno monográfico para "hablar largo y tendido, las fuerzas políticas, de lo que ha ocurrido con el incendio más importante que ha sufrido Extremadura en el último tiempo", y la propuestas de ayudas por sectores adecuadas a las necesidades del turismo, la agricultura o la ganadería.