La localidad pacense de Villafranca de los Barros ha acogido XV edición del Encuentro Intergeneracional de Recogida y Aderezo de Aceituna, una jornada en la que han participado 150 escolares que han aprendido las técnicas tradicionales de recogida, "vareo" y aderezo de la aceituna, acompañados de personas mayores que han compartido con ellos sus conocimientos y experiencias.
Entre olivos y capazos, los niños han practicado la técnica del "ordeño" del olivar, recogiendo las aceitunas con las manos "una a una", como se hacía antiguamente, antes de poner en marcha los métodos modernos de los "vibradores automáticos".
Así lo ha explicado la directora del Centro de Formación del Medio Rural (CFMR) de Villafranca de los Barros, María José Fernández, quien ha señalado que el objetivo de estas jornadas es "poner su granito de arena" y "transmitir a los alumnos el conocimiento de las artes antiguas de cómo se cogía la aceituna, porque eso ya se está perdiendo".
"Vienen personas de 70 y 80 años que sí conocieron esa época y les enseñan a los alumnos cómo se macha, cómo se raya y cómo se adereza la aceituna", ha señalado la directora del centro en declaraciones a Europa Press Televisión.
De este modo, Fernández ha asegurado que los estudiantes "se van encantados, porque eso de coger directamente del árbol la aceituna y luego ver cómo entra en una máquina, se muele y termina siendo aceite les maravilla", al tiempo que los mayores también están "encantados de colaborar".
Entre los voluntarios se encontraba Felipe Rodríguez, uno de los participantes más veteranos, quien ha expresado su satisfacción por poder "transmitir una tradición ya antigua" a los más jóvenes.
"Esto es algo que conocemos de muchos años, pero los chicos lo desconocen", ha dicho, y ha añadido que para él supone "una alegría muy grande" contribuir a que no se pierda.
"Ahora ya mayormente este machado no se hace manual, se hace con maquinaria", ha recordado Rodríguez, quien ha considerado importante "que siga la tradición".
Otra de las participantes, Carmen Morales, ha explicado a los alumnos cómo se preparan las aceitunas una vez machadas. "Se ponen en agua y se va cambiando diariamente el agua para que se endulcen", ha indicado. Y, pasadas dos semanas, "se le echa el aliño que son pimientos rojos, ajo, laurel, guindas y sal", ha añadido.
Además, Morales ha subrayado que el objetivo es "que los niños no pierden la tradición antigua" que ellos aprendieron en su infancia "de sus padres y de sus abuelos".
Por su parte, Carlos Gómez, uno de los alumnos de cuarto de Primaria que ha asistido a las jornadas, ha contado que "han ido a una finca con el macaco y un palo a coger aceitunas" para después ver cómo "se aliñan y macharlas", mientras que su compañera Alba Justo, ha destacado que lo que más le gustó de las jornadas fue "machar aceitunas".
Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros y el Centro de Formación del Medio Rural, en la que han colaborado voluntarios del programa de Mayores Activos de la Universidad Popular.