12 Mayo 2025, 11:53
Actualizado 12 Mayo 2025, 12:38

Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería. Una actividad sanitaria que atraviesa un momento difícil: faltan profesionales, y sus representantes llevan tiempo pidiendo que se aumente la especialización. Esta carencia de personal es -nos cuentan- difícil de cuantificar. En Canal Extremadura, el portavoz del sindicato de Enfermería SATSE en Extremadura, Gonzalo Gallego, ha cifrado en un 50% el porcentaje en el que sería necesario incrementar la capacidad de acoger enfermeros egresados en nuestra comunidad.

Faltan enfermeros

Según Gallego, se está formando a un número insuficiente de enfermeros en la región. Muchos se van a otras autonomías, o incluso a otros paises, porque aquí las condiciones laborales son peores, con contratos de menor duración y empleos peor remunerados. El gran lastre, asegura, es la temporalidad. Y se queja de que la gestión de las plantillas es muy economicista, al primar el beneficio material por encima del servicio que se ofrece.

En cuanto a las plazas EIR (Enfermero Interno Residente), se han adjudicado las 68 que se ofertaban en Extremadura. 48 de ellas son de medicina familiar y comunitaria, y sólo 8 de matronas; una cifra claramente insuficiente -explica Gonzalo Gallego- si tenemos en cuenta la alta demanda de estas profesionales que existe en la actualidad. Y es que no hay matronas suficientes para atender a todas las necesidades.. SATSE considera también escaso el total en la región. 

Gonzalo Gallego
 

A juicio del portavoz del sindicato de Enfermería, es urgente incrementar la oferta formativa. Siguen faltando recursos humanos. En la última convocatoria, de los 7.932 aspirantes que concurrieron a las pruebas en toda España, sólo 10 suspendieron. En los EIR las medidas tienen menos éxito que en los médicos: los MIR. El proceso de estabilización se completó a principios de este año. Gallego se felicita por ello. Ha sido -subraya- un trabajo intenso. Además, el compromiso de que se convoquen plazas cada dos años se está cumpliendo.

Enfermeros al frente de centros de salud

Otra cuestión de actualidad de la que están pendientes estos profesionales es la sentencia judicial que impedía a los enfermeros dirigir un centro de salud en territorio extremeño; sentencia ante la que tanto la Junta como SATSE han presentado un recurso que se ha admitido a trámite. Gonzalo Gallego confía en que la Justicia les dé la razón, y califica de "clasismo rancio" esa decisión de que un enfermero no pueda ponerse al frente de un centro de atención primaria.

Por lo que se refiere a la nueva Ley del Medicamento, que permite que las enfermeras puedan recetar fármacos en determinados casos, el sindicato de Enfermería la aplaude porque es -dice- un reconocimiento a la realidad actual. Para terminar, el portavoz de SATSE indica que el Estatuto Marco -cuyo último borrador suprime los subgrupos A1 y A2, reconociendo así a los enfermeros su categoría profesional, supone un respeto a la profesión. En este sentido, pide que se reconozca y se valore la labor que desempeñan cada día.