Extremadura concentra el 98% de la producción nacional de tabaco y es la mayor productora de la Unión Europea. Su contribución anual al PIB español asciende a 126 millones de euros, según el informe de la Mesa del Tabaco presentado este miércoles en Madrid, que subraya además el fuerte arraigo económico y social del sector en la región.
El cultivo y la primera transformación del tabaco generan empleo estable y salarios superiores a la media agrícola, según ha explicado la directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, quien ha destacado también el papel de la mujer en el sector: “Los salarios están por encima de la media y cabe destacar el empleo femenino”.
Datos de exportación
Más de la mitad de las 2.000 personas que trabajan en este ámbito en Extremadura son mujeres. El sector exporta 80 millones de euros anuales, con un rendimiento medio de 12.000 euros por hectárea cultivada, una de las cifras más altas del campo extremeño.
El responsable del informe, Diego Vizcaíno, ha destacado el valor internacional de esta producción: “Son distintas multinacionales extranjeras quienes acuden a Extremadura para adquirir hoja de tabaco y los productos derivados de la primera transformación, que se distribuyen a todo el mundo. Se está siendo capaz de ofrecer una oferta local a una demanda global”.
Además de su peso económico, el tabaco es uno de los sectores que más contribuye a la recaudación fiscal del Estado. Sin embargo, afronta un reto: el comercio ilícito. Aun así, España se mantiene como uno de los países europeos con menor incidencia de contrabando y falsificaciones, apenas un 3% del total.