El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica la Orden de 24 de noviembre de 2025 por la que se establecen los servicios mínimos en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud (SES) ante la huelga general convocada en todo el país por la Federación de Atención a la Ciudadanía de la Unión Sindical Obrera (FAC-USO) para el próximo viernes 28 de noviembre. El paro, que tiene como objetivo reivindicar la reclasificación profesional del colectivo, afectará a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) durante 24 horas, desde las 08:00 del día 28 hasta las 08:00 del día 29, con concentraciones previstas entre las 11:30 y las 12:30 horas en los accesos principales de los centros de trabajo.
Servicios mínimos establecidos:
En Atención Primaria, los servicios mínimos serán los mismos que en un día festivo.
En cuanto a los hospitales, se establece un mínimo del 30 por ciento de la plantilla de TCAE por turno, asegurando así la atención básica a los pacientes ingresados. La orden subraya que, como norma general, se atenderá a todos aquellos pacientes cuya asistencia sea inexcusable. Como norma general, se prestará atención a todos los pacientes que requieran asistencia urgente y no demorable.
Además, se garantiza la presencia de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en los servicios de urgencias hospitalarias, en unidades de diálisis, reanimación y cuidados críticos, así como en quirófanos para cirugía oncológica programada, cirugía urgente, cirugía mayor que haya requerido preparación especial y procedimientos con autotransfusión.
También se mantendrá la actividad en oncología radioterápica para tratamientos urgentes, en hospitales de día oncohematológicos, pediátricos y de VIH, en diagnóstico por imagen para exploraciones urgentes y en intervencionismo radiovascular de alto riesgo, así como en anatomía patológica para muestras intraoperatorias, farmacia hospitalaria, laboratorio para pruebas urgentes y suministro de hemoderivados, y consultas externas de alto riesgo obstétrico y oncológicas. En hemodinámica se garantizarán exploraciones y tratamientos urgentes.
La Administración sanitaria señala que estas medidas son indispensables para salvaguardar la prestación del servicio público sanitario y garantizar el derecho a la protección de la salud recogido en el artículo 43 de la Constitución.