13 Noviembre 2025, 10:07
Actualizado 13 Noviembre 2025, 10:07

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Partido Animalista Pacma contra el Decreto 79/2025, de 15 de julio, por el que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible aprobó el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe.

Pacma ha explicado en nota de prensa que el nuevo PRUG, publicado en el Diario Oficial de Extremadura el pasado 21 de julio de 2025, supone un "retroceso" en la protección ambiental del parque al permitir "actividades incompatibles con los principios de conservación que deben regir en un espacio natural de máximo nivel de protección".

De este modo, el partido ha argumentado que el nuevo plan "abre la puerta a prácticas y usos que pueden comprometer los valores naturales y la fauna protegida del Parque Nacional" y ha solicitado que este sea "un ejemplo de conservación estricta" y no "un espacio abierto a intereses económicos o actividades humanas que pongan en riesgo su equilibrio ecológico".

En las alegaciones presentadas previamente al texto del PRUG, Pacma ya había indicado que la autorización de la caza bajo el pretexto de "control poblacional" constituye una "vulneración directa" de la Ley de Parques Nacionales, que prohíbe "expresamente la actividad cinegética y pesquera en estos espacios".

De este modo, Pacma ha considerado que justificar la caza como medida de gestión refleja una "falta de previsión y de rigor científico" y ha propuesto alternativas como la traslocación de ejemplares a otras zonas, la eliminación de vallados que impiden el movimiento natural de la fauna y la reintroducción del lobo ibérico (Canis lupus) como depredador natural regulador.

El Partido Animalista también ha subrayado que la Junta de Extremadura lleva "más de veinte años" incumpliendo su obligación legal de elaborar el Plan de Recuperación del Lobo; un proyecto que el propio Defensor del Pueblo ha recomendado activar en "varias ocasiones, insistiendo en que el hecho de que no se haya detectado o no se tenga constancia de la presencia de poblaciones estables de lobo ibérico en Extremadura, no justifica que no se apruebe el plan de recuperación".

Así, ha argumentado que su ausencia en Monfragüe impide mantener un "equilibrio ecológico adecuado", ya que el lobo desempeña un "papel clave en el control natural de ungulados y el mantenimiento de ecosistemas saludables".

Además, ha criticado que el decreto no contemple la obligación de realizar censos de fauna silvestre ni la consulta con asociaciones animalistas en la gestión del parque.