El festival Womad (World Of Music, Arts & Dance) vuelve a llenar Cáceres de ritmos mundiales desde esta tarde y hasta el domingo, día 11, en una cita con un fuerte compromiso social y un lenguaje musical propios, que reúne a miles de cacereños y visitantes en los diferentes escenarios instalados en la Plaza Mayor, la de Santa María y San Jorge, a los que se subirán una veintena de artistas procedentes de 15 países.
El acto de inauguración oficial ha tenido lugar en el Gran Teatro de Cáceres con la presencia del secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, así como la directora del Gran Teatro, Marisa Cladera, el director de Womad Internacional, Chris Smith, y el director de Womad Cáceres, Chema Fernández, de la empresa Sonde3, organizadora del certamen.
Palomino ha señalado que este festival es la muestra de que "la cultura lleva al diálogo y al entendimiento cuando se busca el bien común", en alusión a la colaboración de instituciones de diferentes colores políticos para sacar adelante este evento que ha cumplido ya más de treinta años. "Womad representa el respeto por las ideas y las tradiciones del mundo", ha señalado.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha ahondado en la idea de la importancia de "ponerse de acuerdo en invertir en cultura para beneficiar a la sociedad", al tiempo que ha reivindicado el festival también como plataforma para denunciar las injusticias sociales y una voz a favor de la "paz, la igualdad y el respeto". "Womad tiene que ser la bandera de la paz y contra las injusticias y el genocidio", ha dicho Morales en alusión a la situación del pueblo de Gaza, con el que se ha solidarizado mostrando una vez más su camiseta con la bandera palestina.
Mientras, el alcalde cacereño, Rafael Mateos, ha insistido en que este festival "es una cita que revoluciona Cáceres, que nos llena de color y de música... pero sobre todo que nos abre al mundo y nos pone en el mapa internacional". Mateos ha recordado que suprimir el botellón el año pasado fue "una decisión valiente que primero se cuestionó y después se aplaudió desde el momento en que se comprobó que era por el bien común".
El director de Womad España, Chema Fernández, que lleva dos años al frente de este festival multicultural, ha dicho que "Womad s un festival inusual que la ciudad entera lo hace suyo, lo escucha, lo camina, lo baila, lo vive". El director de Womad Internacional, Chris Smith, ha bromeado con el tiempo "inglés" de esta edición que comienza con cielos plomizos al estilo británico. "Womad no es un evento, es un lenguaje", ha sentenciado la directora del Consorcio Gran Teatro, Marisa Caldera, que organiza este certamen con un presupuesto de más de 450.000 euros y que ha contado en su inauguración con la actuación de la Asociación Mudarte, cuyos integrantes han puesto la nota de color al acto oficial.
Tras las intervenciones de las autoridades, el certamen dará comienzo a las 19,45 horas con el primer concierto en el escenario de la Plaza Mayor, donde actuará Sergio Gómez, conocido como El Gato con Jotas, que será el encargado de abrir esta trigésimo segunda edición del festival que contará con artistas de países como República Democrática del Congo, Bélgica, Indonesia, Países Bajos, Francia, México, Siria, Tanzania, Portugal o Colombia, entre otros.
Artistas como Angélique Kidjo, Baloggi, Muerdo, Ángeles Toledano, Canchalera. Asina önde, Dowdelin, Rust, Kumbia Boruka, Sanguijuelas del Guadiana, The Zawose Queens, Ana Lua Caiano, Nusantara Beat, Ácido Pantera y Arp Frique & The Perpetual Singers sonarán en este Womad que, por segundo año consecutivo, no permitirá la celebración de botellón en las plazas donde se celebran los conciertos ni en los alrededores. Tampoco se permite el vuelo de drones por motivos de seguridad.
El festival refuerza su compromiso con la creación local al incluir cinco conciertos de bandas extremeñas en la Plaza de Santa María, concebidos para disfrutar de la música con sello extremeño en horario de mediodía. Las bandas que actuarán en este escenario serán: Niño Índigo, con su mezcla de indie, folk y canción de autor; Fonar, que transita entre el post-punk, la electrónica y las raíces extremeñas; Conjunto San Antonio, referente del Tex-Mex; The Ruffos, con una propuesta soul y funk que evoca el sonido Motown; y SU, proyecto de mestizaje que fusiona ritmos africanos con sonidos contemporáneos.
La programación incluye también el mercado de artesanía en el Paseo de Cánovas, proyecciones de cine, danza, teatro, lecturas para los mayores o talleres para toda la familia, además de una muestra gastronómica.
Primeros conciertos
Este jueves, a las 19,45 horas comenzará a sonar la Electrojota de este músico, folclorista y performer, que ha reinventado la música tradicional extremeña a través de un sonido único que mezcla jotas, sintetizadores y ritmos electrónicos.
La segunda actuación será a las 21,00 horas y vendrá de la mano de Ángeles Toledano, una prometedora voz del flamenco actual y con años de cante a sus espaldas, a pesar de su juventud. Su recién estrenado álbum 'Sangre sucia' es el fruto de la contemporaneidad de la cantaora que, tras años de interpretación del flamenco por tantos escenarios, ha dado forma a sus propias canciones en este disco con el que demuestra su particular universo flamenco, lleno de fantasía y absoluto embrujo.
La jornada de este jueves la cerrará el artista Baloji (22,30 horas). Nacido en Lubumbashi, República Democrática del Congo, es un destacado rapero, director de cine y guionista belga de origen congoleño. A los 15 años, cofundó la banda de hip hop Starflam, con la cual lanzó varios álbumes exitosos.
Sostenible y libre de acoso
Womad trabaja cada edición por mejorar su impacto medioambiental, de modo que por octava vez se aliará con la iniciativa internacional, Cada lata cuenta (Every Can Counts Foundation) y Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres.
Enfocados en el reciclaje del cien por cien de este tipo de envase, voluntarios con mochilas recolectoras de Cada Lata Cuenta recorrerán las calles, concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo, al igual que la realización de encuestas para conocer sus hábitos de reciclaje durante el festival. Además, Cada Lata Cuenta instalará papeleras amarillas adicionales para facilitar el reciclaje de latas y envases.
Asimismo, Womad contará con un Punto Violeta que estará situado en la parte izquierda de la puerta principal del ayuntamiento y se abrirá el jueves 8, a las 17,00 hasta las 23,00, el viernes 9 de 17,00 a 23,00 y el sábado 10, de 11,00 a 14,00 y de 17,00 a 23,00. El certamen desarrollará la campaña Womad Libre de Acoso, que contará con actividades con el objetivo de que el festival sea una fiesta respetuosa y libre de acoso sexista.