10 Agosto 2025, 10:39
Actualizado 10 Agosto 2025, 14:41

Ocho de las 17 comunidades autónomas ya cuentan con centros especializados en ciberseguridad. Extremadura tendrá el suyo en breve: la Junta ya ha licitado su construcción por 4 millones de euros, ampliables hasta 14 si fuera necesario. El centro estará ubicado en el complejo del Tercer Milenio, en Mérida.

El objetivo prevenir ciberataques

Nuestra región ya ha sido objetivo de ciberataques. Aunque no se llegó a robar información, los servidores se saturaron hasta el punto de ralentizar los servicios informáticos de la administración regional. El objetivo de este nuevo centro es prevenir este tipo de situaciones y otras más graves además de restaurar el sistema lo más rápido posible.

Juan Carlos Preciado, secretario general de Transformación Digital, explica: "Si se ha producido una brecha de seguridad, lo que se hace es aislar todos los elementos que puedan estar afectados en ese momento. Se corta cualquier tipo de conexión externa para seguir protegiendo los activos de información y luego se pone en cuarentena."

"Necesitamos repeler los ataques con la misma tecnología"

Atrás queda la imagen del viejo hacker frente al ordenador descifrando códigos. Hoy en día, los ciberdelincuentes se han modernizado y, gracias a la inteligencia artificial, pueden atacar miles de objetivos simultáneamente. "Para defendernos de todos esos avances que los cibercriminales utilizan, necesitamos repeler los ataques con la misma tecnología, inteligencia artificial y herramientas innovadoras en el centro de ciberseguridad."

La protección también llegará a las empresas extremeñas. Una vez en funcionamiento, podrán realizar un autodiagnóstico de su seguridad informática gracias a las herramientas que ofrecerá este centro.

El teléfono 017 es el número nacional, gratuito y confidencial de ayuda en ciberseguridad en España, gestionado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Está disponible para ciudadanos, empresas, educadores y menores, y ofrece asesoramiento sobre:

  • Protección de dispositivos y privacidad.
  • Fraudes, virus, phishing y otros riesgos digitales.
  • Problemas específicos como ciberacoso, sexting, grooming o suplantación de identidad.
  • Uso responsable de la tecnología y apoyo psicológico en casos relacionados con el entorno digital