4 Octubre 2025, 10:54
Actualizado 4 Octubre 2025, 10:54

Extremadura se sitúa como la comunidad autónoma con menor incidencia de pluriempleo en todo el país, según un estudio realizado por Randstad. Solo el 47% de los trabajadores extremeños ha tenido más de un empleo en algún momento de su vida, frente al 58,3% de la media nacional. Esto convierte a la región en la única donde predominan quienes nunca han vivido esta situación laboral.

El pluriempleo provoca un impacto personal. Esta vía de obtención de ingresos desencadena situaciones de estrés y fatiga. Aunque algunos lo valoran como oportunidad, la mayoría, como una obligación.

¿Por qué se pluriemplean los extremeños?

Entre quienes sí compatibilizan empleos en Extremadura, el 50% lo hace para aumentar sus ingresos, mientras que un 25% lo hace por la falta de estabilidad en su empleo principal. El otro 25% lo realiza por vocación o desarrollo personal. Además, el 75% de los pluriempleados extremeños reduciría su carga laboral si su empleo principal ofreciera mejores condiciones, lo que refleja una clara demanda de mejora en la calidad del empleo.

El pluriempleo en Extremadura se concentra principalmente en hostelería y turismo (33%) y comercio (22%), sectores marcados por la temporalidad y la estacionalidad. En cuanto al tipo de contrato, el 67% trabaja por cuenta ajena y el 33% por cuenta propia.

Además, la mitad de los trabajadores extremeños que compatibilizan empleos lo hace durante uno a tres años, mientras que un 25% lo mantiene más de tres años y otro 25% menos de un año.

Y respecto a la percepción del pluriempleo, el 40% lo considera positivo, otro 40% no nota grandes cambios, y solo un 20% lo ve como negativo, principalmente por el impacto en la salud y las relaciones personales.

Por género, el pluriempleo afecta ligeramente más a hombres (52%) que a mujeres (46%) en la región.

Temas