La Junta de Extremadura ha pedido compromisos para que el trayecto Madrid-Lisboa pueda realizarse en los plazos establecidos, avanzar en el corredor de mercancías que una el puesto de Sines con Valencia, la creación de una aduana internacional en la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico de Badajoz y de una estación internacional de pasajeros en Caya, en la XVI Comisión Hispano-Lusa para la Cooperación Transfronteriza.
En este espacio, celebrado el pasado 30 de octubre en la ciudad de Castro Marim, han estado representados los gobiernos de ambos países, entidades territoriales portuguesas, comunidades autónomas españolas fronterizas y las asociaciones de municipios de ambos países, según informa la Junta en nota de prensa.
Durante la reunión ha intervenido el director general de Acción Exterior de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Pablo Hurtado Pardo, quien ha destacado los asuntos más importantes para Extremadura y que se abordarán en la Cumbre Ibérica que se celebre en enero de 2026.
Así, la construcción del puente sobre el río Sever entre Cedillo y Nisa o los avances para la conexión desde la A23 portuguesa a la EX-A1 por Monfortinho, también han sido algunas de las necesidades más importantes que se han reclamado desde Extremadura con respecto al transporte por carretera, a la que hay que añadir la propuesta de una línea circular de autobuses que facilitaría la intercomunicación entre las ciudades y pueblos de la Raya.
Por otra parte, Extremadura ha insistido en la urgencia de coordinar las actuaciones entre ambos países para que el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), que se está construyendo en Cáceres, cuente en breve con un modelo de co-gobernanza. Asimismo, se ha referido a la necesidad de una revisión "a la baja" de los caudales ecológicos de los ríos que atraviesan la región hasta Portugal.
Hurtado también ha manifestado la conveniencia de establecer un estatuto de trabajadores transfronterizos que garantice derechos y obligaciones para empleadores e instituciones, y evite desventajas o dificultades a quienes cruzan diariamente La Raya para ir a trabajar.
Con respecto al futuro de los Fondos Europeos, la Junta de Extremadura ha manifestado la necesidad de mantener la participación de las regiones en la política de cohesión y el Marco Financiero Plurianual, ante la centralización de los fondos propuesta por la Comisión Europea para el próximo período de programación.