 
La comunidad autónoma de Extremadura registra una tasa de 569 médicos en activo por cada 100.000 habitantes, lo que supone un facultativo más que la media de nacional, que está en 569 facultativos.
Respecto a los médicos especialistas, Extremadura presenta una tasa de 2,01 por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional, que está en 2,15 en atención especializada.
En cuanto a la superficie geográfica, Extremadura se sitúa como la segunda región, tras Castilla-La Mancha, con menos médicos por kilómetro cuadrado, con 0,12, frente a los 0,55 facultativos por kilómetro cuadrado de la media nacional.
En total, Extremadura cuenta en la actualidad con 5.996 médicos colegiados activos, el 2,2 por ciento de los de todo el país, con una edad media de 48,22 años, ligeramente por encima de la media nacional, que está en 47,49 años. De ellos, el 44,1 por ciento son hombres, y el 55,9 por ciento, mujeres, según el registro del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) publicado este jueves.
Datos nacionales
En el conjunto del país, España cuenta con 275.963 médicos colegiados en activo, con una tasa de 568 profesionales por cada 100.00 habitantes, pero el 24,9 por ciento se jubilará en la próxima década, lo que supone cerca de 69.000 jubilaciones.
"El mensaje sería que en España no faltan médicos", pero sí necesita "una mejor distribución y un atractivo mejor para que atraigamos el talento y permanezca dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS)", ha señalado este jueves el presidente del CGCOM, Tomás Cobo, en la presentación del 'Estudio sobre demografía médica 2025'.
El informe recoge que España supera la media europea de densidad médica, según datos de Eurostat en 2023, que muestran que el país cuenta con 439 médicos por cada 100.000 habitantes, frente al promedio europeo de 420. Esto sitúa a España en el puesto 11 de la Unión Europea (UE). Aun así, apunta una desigual distribución territorial, de forma que ocho comunidades autónomas (CCAA) superan la media nacional de médicos en activo por población. Estas son, Madrid (671), Asturias (642), Navarra (642), Aragón (640), País Vasco (632), Cantabria (612), Castilla y León (606) y Extremadura (569). En el otro lado, Castilla-La Mancha (446), Ceuta (403) y Melilla (369) son los territorios con menor tasa de médicos en activo por cada 100.000 habitantes.
Por superficie geográfica, sin contar Ceuta y Melilla, es Madrid la que lidera la tasa de médicos por kilómetro cuadrado, con 5,86; seguida de País Vasco (1,95), Canarias (1,71) y Cataluña (1,41). A la cola, Aragón (0,18), Castilla y León (0,15), Extremadura (0,14) y Castilla-La Mancha (0,12).
"Esto nos viene a demostrar que estamos menos dotados en lo que llamamos últimamente la España vaciada. Gran extensión, gran dispersión geográfica y envejecimiento de la población y, por consiguiente, menos médicos por kilómetro cuadrado", ha afirmado el secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), José María Rodríguez.
 
 
 
