13 Noviembre 2025, 8:18
Actualizado 13 Noviembre 2025, 08:18

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este miércoles la tramitación al proyecto de Orden que, entre otras medidas, recoge la inclusión de 10 nuevos cribados neonatales para enfermedades endocrino metabólicas, incorpora la preeclampsia al cribado prenatal y mejora la accesibilidad en técnicas de reproducción humana asistida y en rehabilitación funcional.

Este proyecto normativo que actualiza y concreta la cartera común de servicios del SNS y clarifica algunos aspectos de su contenido, con el fin de cubrir determinadas necesidades sanitarias para diferentes colectivos de pacientes y facilitarles una mejor calidad de vida y un acceso más homogéneo en todo el SNS.

La actualización de la orden con diez nuevas patologías al programa de cribado neonatal incorpora la acidemia propiónica, deficiencia primaria de carnitina, deficiencia de acil- coA deshidrogenasa de cadena muy larga, acidemias metilmalónicas, acidemia isovalérica, la inmunodeficiencia combinada grave, atrofia muscular espinal, aciduria 3-hidroxi-3- metilglutárica y adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X.

De este modo, el programa pasa a incluir un total de 21 enfermedades congénitas detectables mediante la prueba de talón, además del cribado neonatal de cardiopatía congénita.

La cartera común de servicios del SNS ha ido incorporando progresivamente programas de cribado poblacional en los ámbitos prenatal, neonatal y de cáncer, en base a la evidencia científica disponible sobre su seguridad, eficacia, efectividad y coste-efectividad, garantizando así una prestación sanitaria basada en criterios técnicos sólidos y equitativos.

Además, la actualización incluye la preeclampsia en el programa de cribado prenatal, con criterios homogéneos en todo el Sistema Nacional de Salud, amplia el rango de edad del cribado poblacional de cáncer colorrectal, elevando el límite hasta los 74 años y elimina el límite de edad específico para el acceso a la fecundación in vitro (FIV) con oocitos donados en casos de fallo ovárico clínico prematuro, equiparándolo al resto de supuestos.