20 Marzo 2025, 10:58
Actualizado 20 Marzo 2025, 18:47

La primavera que acabamos de estrenar se presenta con temperaturas más altas de lo normal. Sin embargo, en cuanto a las precipitaciones se esperan valores normales; no hay indicadores claros de que esta estación vaya a ser más lluviosa o más seca de los valores habituales. En Canal Extremadura, el delegado en la región de la Agencia Estatal de Meteorología, Marcelino Núñez, ha reconocido que no esperaba un final del invierno tan lluvioso. En lo que llevamos de marzo han caído en Extremadura 160 milímetros; es 4 veces más de lo que suele ser común en todo este mes. Esta cifra es todavía mayor en el sur de la provincia de Badajoz, donde se han recogido más de 200.

El agua sigue haciendo falta

Resulta llamativo el hecho de que en las menos de 3 semanas que llevamos de marzo hemos encadenado 4 borrascas consecutivas. Algo que, no obstante - según Núñez- ya ha ocurrido en otras ocasiones. Incluso, apunta, ha habido meses de marzo más lluviosos que éste. El agua, en cualquier caso, sigue siendo muy necesaria. El delegado de la AEMET en nuestra comunidad recuerda que los embalses más grandes del territorio extremeño siguen estando en torno al 50%, y por tanto admiten todavía mucha más agua.

 

 

Marcelino Núñez

 

Marcelino Núñez opina que , de algún modo, las últimas precipitaciones vienen a compensar el inicio de la estación, que fue seco. Un aspecto destacable es la alternancia de meses secos y lluviosos: si diciembre registró pocas precipitaciones, en enero hubo muchas lluvias, en febrero otra vez pocas, y en marzo están volviendo a ser generosas. Una tendencia muy cambiante que difiere de lo normal en este periodo del año, cuando el primer tramo del inverno suele traer más precipitaciones.

Más lluvias en el oeste

En Extremadura, la zona donde el agua ha caído más abundante a lo largo del invierno ha sido, con diferencia, el oeste. La región marca un 23% más de precipitaciones que el promedio de todo el país. Según los modelos que maneja la Agencia Estatal de Meteorología, la primavera vendrá más calurosa que la del año pasado; una tendencia que, admite Núñez, es difícil romper.

Venimos del séptimo invierno consecutivo más cálido de lo normal en España; el sexto más cálido desde que empezó a haber datos en 1961, y el quinto si sólo contamos el siglo XXI. Según el delegado de la AEMET, esta circunstancia es totalmente achacable al cambio climático. Un escenario que les preocupa; también el hecho de que, por segundo año consecutivo, no ha habido una ola de frío en todo este invierno.

Temas