24 Octubre 2025, 17:36
Actualizado 24 Octubre 2025, 22:00

Las compañías eléctricas Iberdrola, Endesa y Naturgy han comunicado al Gobierno su disposición a ampliar la vida útil de la central nuclear de Almaraz, cuyo primer reactor está previsto que cierre en 2027. Por primera vez, las tres empresas han enviado una carta conjunta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dirigido por Sara Aagesen, en la que expresan su voluntad de prolongar la actividad de la planta extremeña.

Según ha podido saber Extremadura Noticias, en la carta que han enviado las eléctricas comunican al Ejecutivo su intención de pedir la prórroga, aunque la petición formal se llevará a cabo la próxima semana tras una reunión de la Junta de Propietarios. 

Fuentes del Ministerio han confirmado a Europa Press la recepción de la misiva, aunque han subrayado que “no se notifica nada ni se avanza ningún tipo de actuación”. Además, han reiterado que cualquier propuesta deberá cumplir las tres líneas rojas marcadas por el Ejecutivo: garantizar la seguridad radiológica, no suponer un mayor coste para los ciudadanos y ser conveniente para la seguridad del suministro energético.

Esta misma semana, en el marco de la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), ya les contamos que las titulares trabajaban en la "gobernanza" para elevar al Gobierno una petición conjunta de prórroga para esta planta.

La fiscalidad es el principal escollo

Las tres compañías defienden que mantener operativa la central aporta ventajas económicas para los consumidores, refuerza la seguridad energética y contribuye a la autonomía estratégica del país. 

Uno de los puntos clave en el debate es la fiscalidad que grava a la energía nuclear. Las empresas han insistido en revisar este aspecto como parte de las condiciones para la ampliación. En este sentido, la Junta de Extremadura ha propuesto recientemente una rebaja de la ecotasa autonómica para facilitar la continuidad de la central.

La central de Almaraz, ubicada en la provincia de Cáceres, es una de las más relevantes del sistema energético español. Su futuro se ha convertido en un asunto estratégico que combina intereses económicos, medioambientales y políticos, en un momento de transición hacia un modelo energético más sostenible.