
Gaza a 30 de septiembre de 2025
El Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han llegado a un acuerdo para poner en marcha la primera fase del plan de paz para Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El pacto, anunciado por el propio mandatario en su red social Truth Social, busca poner fin al conflicto, liberar a los rehenes y permitir la retirada gradual de las tropas israelíes.
Mediadores
Trump ha celebrado el anuncio como “un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos”, y ha destacado el papel mediador de Qatar, Egipto y Turquía en unas negociaciones que califica de “históricas y sin precedentes”.
El Ministerio de Exteriores de Qatar ha confirmado que se ha alcanzado un acuerdo “sobre todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del alto el fuego”. Según el portavoz qatarí, Majed al Ansari, el pacto prevé el fin de la guerra, la liberación de prisioneros israelíes y palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Llegada de ayuda humanitaria
Por su parte, Hamás ha difundido un comunicado en el diario Filastín en el que confirma un “acuerdo para poner fin a la guerra y retirar la ocupación”, además de permitir la llegada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros. El grupo palestino ha agradecido los esfuerzos de los mediadores y del presidente estadounidense, y ha instado a que se garantice el cumplimiento total de lo pactado por parte de Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado el acuerdo como “un éxito diplomático y una victoria nacional y moral”, destacando que permitirá la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza. Netanyahu ha confirmado que su Ejecutivo se reunirá este jueves, 9 de octubre, para firmar oficialmente el acuerdo, y ha agradecido a Trump “su papel decisivo para alcanzar este punto de inflexión crucial”.