De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Álvaro Sánchez Ocaña, de VOX; Soraya Vega, del PSOE; José Manuel García Ballesteros, del PP; Joaquín Macías, de Unidas por Extremadura.
Extremadura podría enfrentarse a un adelanto electoral si mañana la Asamblea rechaza los presupuestos autonómicos para 2026. Todos los grupos de la oposición, PSOE, Vox y Unidas por Extremadura, han presentado enmiendas a la totalidad. Esta mañana, en la tertulia política de cada lunes en el informativo Primera Hora de Canal Extremadura Radio, Javier Trinidad ha preguntado a los portavoces cuáles son sus posturas, y aunque se han aclarado algunas dudas, persiste la incertidumbre sobre si alguna logrará prosperar.
La clave está en Vox. Si el grupo se abstiene, la enmienda socialista podría salir adelante con los votos de Unidas por Extremadura. Pero de momento, los de Abascal no han aclarado su postura, aunque sí han dicho en varias ocasiones que no renunciarán al mandato que les dieron sus votantes. Además, esta mañana, Álvaro Sánchez Ocaña ha lanzado duras críticas a la presidenta: “estamos segurísimos de que María Guardiola terminará abrazándose al Partido Socialista. Lo dije el otro día, los dos están locos por la música”. Aunque Vox no teme unas elecciones, advierte que “si las hay, la única responsable sería la presidenta María Guardiola”.
La socialista Soraya Vega ha aclarado que “el PSOE no va a votar la enmienda a la totalidad de Vox”, desmarcándose de cualquier posible alianza. Y ha vuelto a insistir en la falta de capacidad negociadora de la presidenta Guardiola. “La capacidad de negociar se sitúa en quien ejerce el liderazgo, en este caso, la presidenta de la Junta. Juan Carlos Rodríguez Ibarra fue capaz de negociar, Guillermo Fernández Vara fue capaz de negociar, José Antonio Monago fue capaz de negociar, ¿por qué la señora Guardiola no es capaz de hacerlo?”, se ha preguntado. Vega ha insistido en que “no se puede negociar sin ceder un solo ápice” y ha reclamado un debate serio sobre fiscalidad.
Desde Unidas por Extremadura, Joaquín Macías considera que el rechazo de las cuentas aún no está asegurado. “Veo mucho postureo. No me extrañaría que al final no saliera ninguna enmienda a la totalidad y se entrara en un periodo de negociación”, ha afirmado. Macías también ha criticado los intentos del Gobierno de modificar el reglamento de la Asamblea: “No soy partidario de las elecciones anticipadas, menos cuando en este caso se ha intentado alterar el calendario y las normas llevando a la Asamblea la reforma del reglamento”.
Por su parte, el popular José Manuel García Ballestero ha acusado a la oposición de bloquear el desarrollo de la región. “El PP tuvo altura de miras y se abstuvo, y el gobierno de Fernández Vara pudo sacar los presupuestos gracias a la altura de miras del Partido Popular y del señor Monago. Pero hoy, parece que el PSOE del señor Gallardo no está en esa posición”, ha lamentado. Según Ballestero, las enmiendas presentadas “pretenden bloquear la estabilidad y el crecimiento de Extremadura”, y ha pedido “altura de miras para que Extremadura siga creciendo y avanzando”.
Cómo transcurrirá el pleno de mañana
La sesión del martes lleva como únicos puntos el debate de las tres enmiendas a la totalidad. Será largo, en turno de mañana y tarde y arrancará con la defensa de las cuentas por parte de la consejera de Hacienda, Elena Manzano.
Después turno para el debate de enmiendas por orden de registro. Es decir, la de Unidas por Extremadura, la de VOX y ya por la tarde, la del PSOE. Y al final, según ha acordado la Junta de Portavoces, se votarán las tres. Solo haría falta que prospere una, para tumbar los presupuestos.
La votación de mañana será decisiva. Si Vox se abstiene, el PSOE podría lograr que su enmienda prospere, lo que abriría la puerta a un adelanto electoral en la región. Todo dependerá de los movimientos de última hora en una Asamblea marcada por la tensión y la incertidumbre.