
La Delegación de Extremadura de la Amical de Mathausen rendirá un homenaje a los deportados extremeños a los campos de concentración nazis, en varios actos que tendrán lugar la próxima semana en distintas localidades de la región como Azuaga o Cáceres, entre otras.
Cabe recordar que, en reconocimiento a la memoria de las víctimas, el Gobierno de España estableció en 2019 el 5 de mayo como el 'Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España'. Esta fecha coincide con la conmemoración de la liberación en 1945 del campo de concentración de Mauthausen (Austria), en el que muchos españoles sufrieron las atrocidades del régimen nazi.
En Extremadura, la Amical de Matahusen desarrolla desde 2016 varias actividades, sobre todo en el ámbito educativo, como las que se han llevado a cabo durante este curso académico 2024/2025 en centros educativos de localidades como Badajoz, Berlanga, Cáceres, Coria, Don Benito, Galisteo, Logrosán, Malpartida de Plasencia, Mérida, Olivenza, San Vicente de Alcántara y Valverde de Leganés.
La próxima semana, en la Casa de la Cultura de Azuaga el martes 6 de mayo (de 10,45 a 12,15 horas), el alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato del IES Bembézar y del IES Miguel Durán homenajearán a los deportados de la Campiña Sur al campo de concentración de Mauthausen y a todos los campos de concentración nazis en general.
Al día siguiente, el miércoles 7 de mayo y a partir de las 10,00 horas, en la calle peatonal Gómez Becerra de Cáceres tendrá lugar el acto en homenaje y recuerdo de los deportados extremeños a los campos de concentración nazis, que se organiza en colaboración con el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Cáceres.
Durante esta semana, se desarrollarán en el CEPA de Cáceres diversas actividades, como exposiciones, muestras de libros y conferencias, con el objetivo de concienciar a la comunidad educativa y a la sociedad en general sobre esta parte de la historia.
Todas estas iniciativas buscan mantener la memoria de los deportados extremeños a campos de concentración nazi, una cifra que se estima en 310 personas, naturales de 121 localidades extremeñas, de los que fallecieron algo más de 200, principalmente en el complejo concentracionario de Mauthausen-Gusen.