
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha formalizado este jueves el encargo a la empresa pública Tragsa para ejecutar el proyecto denominado 'Actuaciones de control de la especie exótica invasora nenúfar mejicano (Nymphaea mexicana) en la cuenca del Guadiana. Fase 1: Paraje Sagrajas, arroyo de la Cabrera. Puente de la Autonomía (Badajoz)'.
Este encargo cuenta con una inversión de 4.507.345,85 euros y un plazo de ejecución de 36 meses y, en concreto, el proyecto contempla la retirada integral de todas las masas de nenúfar mejicano a lo largo de más de 27 kilómetros del río Guadiana a su paso por la ciudad de Badajoz, desde la localidad de Sagrajas (aguas arriba del puente de la autovía A-5) hasta la desembocadura del río Caya, en la frontera con Portugal.
Estos trabajos se complementarán con la retirada de lodos (deslodados), que se han ido acumulando "artificialmente durante años" por el efecto de los azudes de La Granadilla y de La Pesquera, los cuales "han facilitado el asentamiento de la especie de forma explosiva en el tramo urbano", según ha detallado en nota de prensa la CHG.
Así, ha precisado, estas intervenciones incluirán tanto el cauce principal del Guadiana como sus afluentes "más comprometidos": el arroyo de la Cabrera y el río Gévora, mientras que la ejecución de los trabajos se desarrollará en dos fases y esta primera fase, ya encargada, comprende todos los tramos de ríos afectados hasta el puente de la autovía; y una segunda fase, aguas abajo, hasta la frontera con Portugal.
Esta operación se cofinanciará con fondos europeos en el marco del Programa Plurirregional de España Feder 2021-2027, en el ámbito del objetivo específico OE 2.7 El fomento de la protección y la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras ecológicas, también en las zonas urbanas y en la reducción de toda forma de contaminación.