
La Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura será distinguida a nivel nacional este jueves, 2 de octubre, en Madrid por el Observatorio de Salud, Sanidad y Farmacia con el Premio Liderazgo Sanitario 2025 en la categoría de administraciones públicas en materia de enfermedades raras, en relación a proyectos sanitarios desarrollados en las comunidades autónomas.
Así lo ha anunciado la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, quien ha resaltado que este reconocimiento pone en valor el trabajo que vienen desarrollando desde el Ejecutivo regional para impulsar estrategias que "garanticen la atención integral, humanizada y de calidad" a los pacientes que conviven con estas patologías y a sus familias, a los que dedica este reconocimiento.
A este respecto, la consejera de Salud ha dicho ha considerado que el apoyo institucional no se limita a la financiación o a la dotación de recursos, sino que implica también fomentar la participación de los profesionales sanitarios en proyectos de investigación, facilitar su formación y crear un entorno donde la ciencia sea parte "esencial" del ejercicio clínico, como los que este jueves toman la palabra en la VI Jornada Científica del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (Inube).
De esta manera se ha pronunciado la consejera de Salud y Servicios Sociales durante su intervención en la inauguración de esta jornada científica, en la que ha destacado que ofrecerá una visión compartida, un compromiso colectivo y una esperanza "firme", como la de construir una "Extremadura más innovadora", así como cohesionada a través de la investigación biosanitaria.