
La Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, celebrará los próximos 25 y 26 de julio la primera 'Star Party' del Centro de Promoción y Protección del Cielo (CPPC), en la finca La Cocosa.
Una 'Star Party' es una actividad de divulgación astronómica que combina la observación del cielo con talleres, charlas y experiencias participativas. Se celebra en espacios con baja contaminación lumínica y está pensada para ofrecer a todo tipo de públicos una experiencia de conexión con el cielo estrellado, fomentando tanto el conocimiento científico como la sensibilización ambiental.
Este evento, que combina divulgación científica y participación ciudadana, supone un hito dentro de la estrategia provincial de lucha contra la contaminación lumínica y promoción del cielo nocturno como valor natural, cultural y turístico, como así lo ha presentado este lunes el diputado delegado del Área de Transición Ecológica, Raúl Jareño.

Acompañado por el director del Área de Transición Ecológica, Alejandro Peña, y el secretario de Universo EBN, la asociación de empresas colaboradoras con la estrategia regional 'Extremadura, Buenas Noches', Víctor Manuel Guareño, Jareño ha destacado la ilusión con la que la Diputación de Badajoz presenta su primera 'Star Party', "un nuevo evento que nace con vocación de convertirse en una cita de referencia para el astroturismo y la divulgación científica en nuestra provincia".
Asimismo, ha subrayado que con esta iniciativa, enmarcada en las actividades del Centro de Promoción y Protección del Cielo La Cocosa, refuerzan el papel de este último como espacio de referencia provincial en sostenibilidad, educación ambiental y lucha contra la contaminación lumínica, y ha considerado que "defender nuestros cielos oscuros es también defender nuestro patrimonio natural y cultural".
El diputado provincial también ha hecho hincapié en que se trata de una experiencia pensada para todos los públicos, que reunirá observación del cielo nocturno, gastronomía, talleres, actividades culturales y deportivas y divulgación científica. Un encuentro intergeneracional, participativo y abierto a toda la ciudadanía, ha apuntado, que quiere poner en valor la belleza de nuestros cielos y la importancia de conservarlos.
La Cocosa
Por su parte, Alejandro Peña ha resaltado el papel fundamental de la creación del Centro de Promoción y Protección del Cielo La Cocosa, al que "poco a poco" van dotando de actividades e infraestructuras, y que querían que esta fiesta se celebrase allí y, además, a lo largo de los años".
Peña también ha querido destacar la importancia de la Estrategia 'Extremadura Buenas Noches' como marco general de actuación de todas las entidades públicas o privadas que operan en la región; y ha destacado el convenio de colaboración firmado con la Asociación Universo EBN, en el que ambas entidades se comprometen a realizar una serie de acciones, como eventos de divulgación científica o actividades de sensibilización para proteger el cielo.
También en torno al fomento del astroturismo o la divulgación de este recurso para todo el público; todo enmarcado por la Estrategia 'Extremadura Buenas Noches', al tiempo que ha definido a La Cocosa como el epicentro de formación, divulgación y conexión con el entorno natural y como el centro en el que están "aterrizando" todo tipo de políticas y programas del Área de Transición Ecológica.
Finalmente, Víctor Manuel Guareño ha reconocido que están "convencidos" de que esta 'Star Party' se va a convertir en un referente a nivel territorial, "porque lo tiene todo" y ha confirmado que participarán "los mejores profesionales astronómicos de Cáceres y Badajoz".
Las actividades están orientadas para todos los públicos y consistirán en "mucha ciencia científica", además de las observaciones astronómicas preparadas, talleres infantiles, títeres relacionados con la astronomía o talleres de manejo de telescopio. Entre las mismas, ha destacado especialmente los cursos de astrofotografía, con una parte teórica y otra práctica para el viernes; y una parte más profesional para el sábado.
La 'Star Party' de La Cocosa incluirá observaciones astronómicas con telescopios profesionales, actividades divulgativas y culturales, talleres infantiles, food truck y experiencias para todos los públicos. Como en el resto de actividades del CPPC, la asistencia es gratuita pero requerirá de inscripción previa, las cuales se abrirán este martes, 15 de julio, a las 10,00 horas. Toda la información relativa a las actividades, así como el programa de las mismas, y los formularios de inscripción, pueden encontrarse en la web del Área de Transición Ecológica.
Este evento se integra en la programación 2025-2026 del CPPC, que contempla 13 actividades de divulgación astronómica -nocturnas y solares- dirigidas a distintos públicos, con una participación estimada total de hasta 650 personas. La finca La Cocosa, espacio donde se ubica el centro, cuenta con una certificación de calidad astronómica reconocida por la Fundación Starlight, lo que la convierte en un enclave "privilegiado" para este tipo de iniciativas, según indica la diputación pacense en nota de prensa.
Red de fotómetros
El CPPC es una iniciativa de la Diputación de Badajoz para promover la educación ambiental, la sensibilización frente a la contaminación lumínica y el aprovechamiento del cielo nocturno como recurso de desarrollo rural sostenible. Forma parte de la estrategia regional 'Extremadura, Buenas Noches', y está equipado con instrumental astronómico y multimedia específico para divulgación y observación.
Además de su calendario de actividades, el Área de Transición Ecológica ha desplegado una red de fotómetros en colaboración con varios municipios para monitorizar los niveles de contaminación lumínica, e impulsa acciones formativas, talleres y materiales divulgativos sobre los impactos de la luz artificial en la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas.
La Diputación de Badajoz ha concluido que, con esta primera 'Star Party', "da un paso más" en su apuesta por acercar la ciencia al público, visibilizar el cielo como patrimonio y posicionar el medio rural como espacio "privilegiado" para la divulgación ambiental.