
La diputada de Más Madrid Jimena González, nacida en Cáceres en 1987 y embarcada en la segunda flotilla que trataba de abrir un corredor humanitario marítimo en la Franja de Gaza, ha aterrizado este sábado en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
Jimena González ha sido recibida en el aeropuerto por la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, junto a la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, y el portavoz en funciones en el Ayuntamiento de la capital, Eduardo Rubiño. García ha dado la bienvenida a "los cuatro miembros de la Flotilla que han sido secuestrados por el Gobierno de Israel, entre ellos Jimena González".
La ministra ha explicado a los medios de comunicación que no habían podido contactar todavía con ella pero que integrantes de las otras flotillas han relatado los "malos tratos, agresiones y humillaciones porque lo que hace Israel es saltarse de manera fragrante toda la legalidad internacional ante la impasibilidad de la comunidad internacional".

"Que los genocidas rindan cuentas"
"Estamos ahora en un momento en el que se ha declarado la paz, pero tiene que ser una paz condicionada a que los genocidas rindan cuentas porque si no lo que estamos poniendo en jaque es a una justicia internacional de dos velocidades, la de los que se la pueden saltar y los que no. Y ante el mayor genocidio de este siglo, la comunidad internacional tiene que responder y los genocidas tienen que rendir cuentas", ha reclamado Mónica García.
Manuela Bergerot, por su parte, se ha trasladado al aeropuerto para recibir a su compañera, "secuestrada junto a los demás tripulantes de la Flotilla que iban a romper el bloqueo humanitario al que tiene sometido el Gobierno de Netanyahu al pueblo palestino".
La flotilla es "un ejemplo de compromiso ciudadano que ha triunfado porque son ellas las que han seguido manteniendo el foco en Gaza, denunciando el bloqueo humanitario y el genocidio por parte de un Gobierno que sigue rompiendo la legalidad internacional".

"La presión ciudadana sirve"
"La presión ciudadana sirve, las presiones internacionales sirven y estas cuatro personas que van a llegar hoy son un ejemplo de valentía", ha subrayado Manuela Bergerot.
Desde Más Madrid van a celebrar el anuncio de paz pero con la exigencia de que sea "una paz duradera y, sobre todo, justa para el pueblo palestino, que sólo pasa por el fin del apartheid y el fin de la ocupación garantizando los derechos políticos del pueblo palestino".
Jimena González viajaba en la Flotilla Thousand Madleens. "Como ella misma manifestó recientemente, mientras Israel mantenga un bloqueo ilegal sobre Gaza y siga masacrando a la población Palestina, no pararán de llegar Flotillas para romper el bloqueo de Israel sobre Gaza y señalar lo que los gobiernos aún no están siendo capaces de hacer: detener el genocidio", destacaba Más Madrid días atrás.

"Vamos a ir a Gaza una y otra vez"
Cuatro de los ocho españoles que viajaban en la última flotilla con ayuda para Gaza interceptada esta semana por Israel han regresado este sábado a España, aunque prometen que volverán a ir para continuar denunciando la intervención de Israel y romper el bloqueo de Gaza.
Israel ha liberado a la diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Jimena González Gómez, a María Teresa Arancón, a María Plata Díaz y Yacine Belkaid Ayari.
"Gracias a la lucha de las calles. Vamos a seguir e intentar romper el bloqueo. Los gobiernos tienen que romper toda relación comercial con el Estado sionista israelí. Vamos a ir a Gaza una y otra vez y no nos van a parar", ha sostenido la diputada de Más Madrid.
Jimena González y María Teresa Arancón viajaban a bordo de los veleros de la iniciativa 'Thousand Madleens', mientras que María Plata Díaz y Yacine Belkaid Ayari iban a bordo del 'Conscience', un antiguo ferry fletado por Rumbo a Gaza.
"Ha sido seguramente uno de los viajes más duros de nuestras vidas, que su culminación ha sido las condiciones esperpénticas que hemos sufrido en las cárceles sionistas", ha expresado también Yacine Belkaid a los medios. Igualmente, otra de las integrantes que viajaba en este barco, la italiana Elisabeth di Luca, residente en España, también será deportada por Israel, según ha precisado la organización.
Todas las embarcaciones fueron interceptadas por el Ejército israelí en la madrugada del miércoles en aguas internacionales y trasladadas hasta el puerto de Asdod. De ahí, los 145 integrantes de la flotilla fueron trasladados a la prisión de Ktziot, situada en el desierto del Négev.