El municipio de Cabeza la Vaca celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre la 20º Feria de la Castaña, que este año estrena el título de Fiesta de Interés Turístico Regional.
Organizada por el ayuntamiento y patrocinada por la Diputación de Badajoz, esta feria presenta entre sus objetivos divulgar este producto de tradición centenaria, impulsar la conservación del castaño y dinamizar la economía local en torno a la producción, elaboración y comercialización del mismo.
Cabeza la Vaca cuenta con la mayor extensión de bosque de castaño de la provincia de Badajoz, con alrededor de 256 hectáreas. Un producto que forma parte del desarrollo cultural, turístico y económico del municipio, del que se recolectan miles de kilos al año, según ha detallado en nota de prensa la institución provincial pacense.
Por ello, y como ha explicado la diputada del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Ana Belén Valls, la diputación apoya este evento, con el que se apuesta por la castaña como elemento "clave" para la creación de empleo y riqueza, para crear oportunidades en otro tipo de empresas y para promocionar el patrimonio monumental, natural y gastronómico de Cabeza la Vaca.
Además, la institución provincial apuesta por el turismo como motor de desarrollo económico en municipios de menos de 20.000 habitantes, como generador de nuevas ideas de negocio y contra la despoblación del medio rural.
Por su parte, el alcalde de Cabeza la Vaca, Luís David Zapata, ha agradecido a la diputación pacense el impulso dado para la obtención de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, así como a los industriales y a los vecinos del municipio por todo el trabajo realizado.
Zapata también ha hecho una semblanza de la localidad, rodeada de encinas, alcornoques y castaños y muy próxima al punto más alto de la provincia de Badajoz. Un entorno con una rica tradición culinaria, un punto de encuentro para los visitantes y un referente del otoño en la región.
Por último, la concejala y coordinadora de la Feria de la Castaña, Felicidad Hernández, ha desgranado el programa de actos y la programación pre-feria, que se está llevando a cabo desde principios del mes de octubre y que ha contado con actividades como la Feria de la Tapa o la actividad 'Castaños Mágicos y Delicias por la Naturaleza', enmarcada en el Programa de Dinamización Turística de la Comarca de Tentudía de la diputación.
Asimismo, del 31 de octubre al 2 de octubre tendrán lugar rutas de senderismo, una visita cultural guiada por el municipio, la segunda edición de los talleres y ponencias 'Hablemos de la castaña. Tradición y futuro' y el circuito gastro cultural 'La castaña y sus amigos' con degustaciones, demostraciones y talleres.
Para finalizar, en el acto de clausura se entregará el premio Fercas 2025 a la Excelencia, un reconocimiento popular al mejor stand de la feria, como se ha destacado en esta presentación que ha contado con la presencia de la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cabeza la Vaca, María del Carmen Maya.