En 2024, la explosión de casos de lengua azul en Extremadura se produjo en la última semana de septiembre, sin focos detectados durante el verano. Sin embargo, este año la situación ha cambiado: aunque septiembre no ha registrado nuevos casos, durante julio y agosto se han comunicado cuatro focos, lo que convierte a este verano en el peor de los últimos diez años.
Actualmente, el 90 % de las cabañas ovinas pertenecientes a cooperativas están vacunadas frente a los cuatro serotipos del virus. A pesar de ello, se han producido contagios en explotaciones inmunizadas, lo que ha generado preocupación en el sector.
"Ha habido explotaciones vacunadas que han registrado casos"
Antonio Holguín, presidente del sector ovino de Cooperativas Agroalimentarias, destaca el compromiso de la región: “Extremadura es realmente una comunidad autónoma que ha apostado por la vacunación, porque nos ha proporcionado gratuitamente la vacuna a los ganaderos. Es la única comunidad que ha ofrecido la vacuna al 100 % sin coste. Sin embargo, no sabemos por qué no ha sido suficientemente efectiva o si ha habido otro problema. Ha habido explotaciones vacunadas que han registrado casos.”
Los serotipos que más inquietan actualmente son el 3 y el 8, mientras que del 1 y el 4 no se han detectado focos. La Junta de Extremadura continúa adquiriendo vacunas, pero desde UPA consideran que las dosis siguen siendo insuficientes para cubrir toda la cabaña ganadera.
"Es necesario seguir investigando los casos"
Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, reclama más investigación: “No se puede mirar hacia otro lado solo porque la vacunación sea voluntaria. Es necesario seguir investigando los casos. Debe haber un control para entender qué está ocurriendo. Es imprescindible realizar estudios de campo para saber por qué hay explotaciones vacunadas en las que siguen apareciendo casos, con el objetivo de mejorar las vacunas que se están utilizando.”
La lengua azul ya no está considerada una enfermedad de erradicación obligatoria, por lo que no existen restricciones a la movilidad de los animales. Por ello, se prevé que no haya problemas para la celebración de la Feria de Zafra.