8 Octubre 2025, 12:38
Actualizado 8 Octubre 2025, 12:38

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, ha reclamado al Gobierno de España, a tenor de la visita de este miércoles del presidente, Pedro Sánchez, a las obras de la prolongación de la A-58 que conectará Trujillo, Cáceres y Badajoz, que "acelere" y saque a licitación los proyectos pendientes y la continuación de estos trabajos.

"Y si hay que meter más máquinas, pues que se metan más máquinas", ha valorado el consejero, que ha recordado que la conexión entre las ciudades de Cáceres y Badajoz está proyectada en ocho tramos, uno de los cuales está actualmente en obras que "avanzan a buen ritmo" como es el comprendido entre Cáceres y el río Ayuela. También está proyectado otro "del que todavía no se han licitado las obras" entre Badajoz y Bótoa, de unos 14 kilómetros.

Entre ambos, ha recalcado, "quedan aún siete tramos pendientes" y "de unas longitudes parecidas", de manera tal que "a este ritmo de licitación y de redacción de proyectos" que "todavía" en el caso de esos tramos "ni se conocen" podrían pasar "décadas" hasta que los pacenses y los cacereños vean esa autovía finalizada.

 

 

Canal Extremadura

 

Una autovía entre dos capitales de provincia, en relación a la cual ha considerado que son de las pocas en España que no están conectadas por dicho tipa de vía, ante lo que ha criticado que "no es de recibo" y que "es un bochorno para los extremeños". En este contexto, ha pedido al Gobierno de España "que acelere y que saque a licitación los proyectos pendientes y a continuación las obras".

A preguntas de los periodistas por su valoración ante esta visita de Pedro Sánchez a las obras de la prolongación de la A-58, el consejero ha expuesto que, "sin desmerecer un ápice" el trabajo que están realizando las empresas de la UTE en esa obra entre Cáceres-Río Ayuela de unos 19 kilómetros y que tilda de "encomiable", lamenta la "falta de invitación" y de "gesto" del presidente del Gobierno y del ministro de Transporte con el gobierno de la Junta de Extremadura al no invitar a su presidenta y a él mismo a acompañarles en dicha visita.

"Máxime", ha reafirmado, "cuando el ministro de Transporte hace justamente una semana denunciaba en la comunidad autónoma de Aragón la falta de presencia de autoridades autonómicas y locales en una visita similar". "Hoy tenía la ocasión para corregir ese tema", ha dicho.

También ha sostenido que se trata de una visita a unas obras en las que el presidente del Gobierno "vendrá a hacerse la foto", pero que "eso no tapa" el déficit de infraestructuras y de inversiones que tiene Extremadura respecto al Gobierno Central.

Acto seguido, ha reconocido que teme que la visita "solamente responde al interés" de anunciar la licitación del comienzo de las obras proyectadas entre Badajoz y Bótoa, 14 kilómetros cuyo proyecto ya se dio a conocer a principios de este año, que tenía prevista la licitación antes del verano. No obstante, ha agregado, estamos en octubre y "aún no ha sido anunciada".

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ha hecho estas declaraciones a los medios con motivo de su participación en Badajoz en el acto de inauguración del Foro 'La Mirada Económica', enfocado a la vivienda y el urbanismo, organizado por el Diario HOY.

Sobre este último tema, Manuel Martín ha avanzado que va a aprovechar para dar un dato, que ve "significativo", como es que desde que María Guardiola llegó a la presidencia de la Junta de Extremadura se han calificado 1.331 viviendas protegidas en la región.

"No es un dato más, es la evidencia de la apuesta de este gobierno por la vivienda, la vivienda protegida. Me parece un dato significativo, no se había dado a conocer antes, pero ahí están los trabajos. Estamos hablando de viviendas cuya promoción es tanto del sector privado como del sector público", ha resaltado, para defender que "1.331 calificaciones de vivienda protegida no es un mal dato para estos dos años de legislatura".

Al mismo tiempo, ha expuesto que en la legislatura anterior y respecto a la vivienda social se construyeron 22, "una cifra ínfima" respecto a lo que actualmente están promoviendo desde la Consejería, con un total de 97 viviendas públicas en distintas localidades extremeñas por parte de Uripexsa, tras lo que ha recordado el Plan Habita que se está llevando a cabo y que pretende construir más de 3.000 viviendas.

Para el consejero, "la apuesta es clara", mientras que sobre el Plan Habita ha explicado que se sigue trabajando en el mismo y que son ya más de 50 las localidades o alcaldes que se han puesto en contacto con la empresa pública Urvipexsa para ofrecer suelo en el que construir estas viviendas.

Sobre las mismas, ha recordado que se trata de viviendas protegidas del régimen especial, que se construirá gracias a una financiación con las entidades financieras, fruto de un protocolo de colaboración que se firmó también a los pocos días de anunciar la presidenta la puesta en marcha de este Plan Habita.