25 Septiembre 2025, 12:23
Actualizado 25 Septiembre 2025, 12:23

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha enmarcado en el derecho a la libertad profesional que tienen los trabajadores para decidir "libremente" cómo orientar su carrera la decisión de la Junta de Extremadura de que los jefes de servicio y sección del Servicio Extremeño de Salud (SES) vayan a poder compatibilizar su trabajo en la pública con la privada.

Esta decisión, que según ha destacado supone poner "fin" a una situación de "aislamiento" en la que se encontraba Extremadura respecto a otras CCAA, acaba además con una "penalización injusta" que han venido sufriendo los profesionales del SES, "poniendo fin a la obligación de elegir entre su compromiso público y su legítimo desarrollo profesional en el sector privado".

Además, Sara García ha remarcado que con esta decisión el Ejecutivo regional pretende conseguir también una mayor concurrencia a los puestos de jefe de servicio y de sección, "sin trabas", así como cumplir con la "libertad profesional" y el "sentido común", la "equidad" y la "justicia".

De este modo se ha pronunciado la consejera en respuesta a una pregunta este jueves en el pleno de la Asamblea en la que el diputado de Unidas por Extremadura José Antonio González Frutos ha reprochado que la Junta vaya a permitir a los "jefes" del SES "trabajar para la competencia".

Al respecto, Sara García ha subrayado que una vez se apruebe la medida "durante las próximas semanas" toda España, salvo Navarra, permitirá ya la "compatibilidad del ejercicio profesional en el sistema sanitario público".

Con ello, ha insistido en que "la libertad profesional no es un privilegio, es un derecho", y ha explicado que ese principio es el que ha guiado al Gobierno de María Guardiola en la modificación del decreto que permitirá compatibilizar la pública con la privada a los jefes de servicio del SES.

"Cada profesional va a decidir libremente cómo orientar su carrera, sin ideología alguna que limite su vocación ni su talento. Porque Extremadura avanza, Extremadura converge. Y el Gobierno de nuestra presidenta no va a permitir que nuestra sanidad pública pierda a profesionales por rigideces impuestas ideológicamente y que no tienen sentido", ha subrayado García Espada.

Unidas por Extremadura habla de "competencia"

Por su parte, el diputado de Unidas por Extremadura José Antonio González Frutos ha rechazado el "cuento de la complementariedad pública con la privada" que según indica defiende la Junta de Extremadura, toda vez que en verdad "la privada es competencia de la pública".

Así, ha subrayado que "la sanidad privada se alimenta fundamentalmente del deterioro de la pública que genera más aseguramiento privada y del deterioro de la pública en las listas de espera que genera más actividad concertada"; y ha criticado que un directivo de la sanidad pública vaya a poder trabajar al mismo tiempo "para la competencia".

En este sentido, ha considerado que la medida que va a introducir el Gobierno autonómico supondrá "meter un caballo de Troya en la sanidad pública"; al tiempo que ha vuelto a hacer una defensa de la sanidad pública en la comunidad.

"Es de lógica que ante un conflicto de intereses la sanidad pública se blinde", ha espetado González Frutos, quien también ha recordado que el Tribunal de Cuentas ha dicho a la Junta que "muchas externalizaciones no están justificadas".

Finalmente, como réplica al diputado de Unidas por Extremadura, la consejera ha pedido que aclare qué está queriendo decir con sus palabras. "¿De qué está acusando a mis compañeros? ¿De qué está acusando a mis compañeros? ¿Qué está queriendo decir? ¿Que su salud que la pone en manos de una compañera que la atiende en consulta es menos profesional a su asistencia porque esa compañera por la tarde ejerza en la privada?", le ha preguntado.

"¿Que el cirujano que se pone en sus manos es menos profesional porque le opere a usted o a su familia de cataratas por la mañana y opere de cataratas a un tío suyo porque tenga compañía por la tarde? ¿De qué está acusando a mis compañeros?", ha vuelto a preguntar García Espada.