La Confederación Regional Empresarial Extremeña, la CREEx, considera que los datos del paro del mes de julio son buenos, no sólo para las empresas, sino para todos los ciudadanos de la región.
En Canal Extremadura, el secretario general de la patronal de nuestra comunidad ha dicho que esta mejoría del empleo contribuirá a un estado del bienestar más solvente. Eso sí: Javier Peinado ha añadido que las políticas activas de empleo deben segmentar cuáles son los que están de verdad dispuestos a trabajar.
Mejora sustancial de cotizantes
El responsable de la patronal extremeña ha puesto de relieve que el incremento de afiliados extremeños a la Seguridad Social el pasado mes de julio es el triple de lo que ha descendido el paro en la región en el mismo período. Señal -dice- de que ha aumentado la población activa de Extremadura, y también de que las medidas que se están adoptando están teniendo éxito.
Otro aspecto a tener en cuenta- explica Peinado- es que la brecha entre las cifras de nuestra comunidad y la media nacional se ha ido acortando cada vez en mayor medida en los últimos años.
En la parte negativa, el secretario general de la CREEx reconoce que el territorio extremeño sigue arrastrando una rémora histórica. También que sigue habiendo un número importante de personas en nuestra región que no están dispuestas a asumir determinados puestos de trabajo.
Y advierte de que podría darse el caso de que tuviésemos que importar más mano de obra procedente de otros países.
Menos de 60.000 parados
Por su parte, la secretaria de Formación y Empleo de CC.OO. en Extremadura aplaude esta bajada del desempleo que, por primera vez en la historia, ha hecho que la región baje de los 65.000 parados.
Mari Cruz Lara deja claro, no obstante, que el sindicato no se contenta con estas cifras. Entre sus prioridades está seguir combatiendo la temporalidad, la precariedad y el paro femenino, ya que sigue habiendo más de 40.000 mujeres extremeñas sin trabajo.
Lara demanda mejoras estructurales. Entre ellas una regularización del empleo en el campo y que se incentive la contratación indefinida.
Otras de sus propuestas son alentar la Formación Profesional vinculada al empleo y acabar con la temporalidad abusiva. Bajo su punto de vista -ha señalado también en Canal Extremadura- sigue siendo demasiado elevado el número tanto de parados de larga duración como el de mayores de 45 años en situación de desempleo.
Mari Cruz Lara finaliza indicando que todavía hay muchos aspectos por los que luchar para que la situación laboral de Extremadura siga mejorando.