22 Noviembre 2025, 12:29
Actualizado 22 Noviembre 2025, 12:29

La futura planta de biometano de Villafranca de los Barros, que inició su tramitación en 2023, está a la espera del permiso ambiental para poder comenzar su construcción.

Jaime Rodríguez, representante de RIC Energy, ha explicado: "Estamos intentando optimizar todos los procedimientos para intentar que la licencia salga antes del 21 de diciembre que son las elecciones previstas".

El proyecto gestionará 103.000 toneladas al año de purines, alperujos y otros residuos agroindustriales, y producirá más de 7 millones de metros cúbicos de biogás, además de digestato. Sobre el proceso, Rodríguez ha detallado: "Esos residuos generados en Villafranca pasan por la planta y se hace la valorización energética. Y luego todo ese abono, pasa a la planta de compostaje y va directamente al campo".

Desde Ecologistas en Acción han denunciado la instalación de este tipo de plantas en la región. Por su parte, la empresa defiende que evitarán los malos olores porque el proceso es cerrado, según ha asegurado Rodríguez.

El proyecto prevé generar 50 empleos en la fase de construcción y otros 15 cuando entre en funcionamiento.