10 Noviembre 2025, 14:18
Actualizado 10 Noviembre 2025, 14:56

Las obras de la nueva balsa de la localidad cacereña de Jerte avanzan "a un ritmo muy bueno" por lo que podrán estar finalizadas para el verano de 2026, cuando posibilitará a vecinos y visitantes "poder tener agua potable durante todo el año y durante todas las horas del día".

Así lo ha explicado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante la visita que ha realizado este lunes a las obras de esta balsa, acompañada de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán; la alcaldesa de Jerte, Felisa Cepeda, y técnicos de la obra.

En declaraciones a los medios, Guardiola ha querido agradecer el trabajo de los bomberos forestales, los alcaldes del Valle del Jerte y vecinos de esta zona que "se vio amenazada por los incendios" de este verano, pero que ahora "siguen mirando al futuro con optimismo y siguen avanzando con paso firme".

En este contexto, la presidenta de la Junta de Extremadura ha destacado que la obra de esta balsa, que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros, "es fundamental" para la zona, y una "demanda histórica", ya que "va a garantizar el abastecimiento de agua durante todo el año y especialmente en los meses de verano".

Y es que el aumento de la población en Jerte en la época estival, "pone a prueba y pone un poco en riesgo un suministro de calidad" para lo cual "es imprescindible una buena planificación" para atender a los más de 1.200 habitantes de Jerte, así como a los turistas que recibe en verano, cuando "esa población se multiplica", ha dicho.

El objetivo es que "ningún hogar tenga que sufrir cortes de suministro ni que tengan que vivir con la incertidumbre de si van a poder atender como corresponde la demanda turística", ha destacado la presidenta extremeña, quien ha explicado que una estación de tratamiento de agua potable junto a la balsa "va a garantizar ese abastecimiento y el mantenimiento de la calidad del agua durante todo el año con un proceso muy seguro", ha dicho.

"Hay muchísima gente que viene a visitarnos, queremos que sigan haciéndolo y que además lo hagan con la tranquilidad de poder tener agua potable durante todo el año y durante todas las horas del día", ha explicado la presidenta extremeña, quien ha lamentado que "ha habido ocasiones en las que por la noche ha tenido que cortarse el suministro de agua para poder atender a toda la población", algo que "a partir de ahora no va a tener que ocurrir".

Por todo ello, Guardiola ha confiado en que la nueva balsa pueda entrar en funcionamiento para el próximo verano, ya que "es una obra bastante importante" que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, pero "está avanzando a un ritmo muy bueno", por lo que ha confiado en que "para este verano del año 2026, pues Jerte ya pueda estar tranquilo".

Arrastre de cenizas

Por otra parte, y respecto al arrastre de cenizas en el agua detectado en algunas zonas afectadas por los incendios de este verano, la presidenta extremeña ha apuntado que es algo que "inevitablemente se produce cada vez que hay un gran incendio y después hay lluvias", y para lo que se aprobaron medidas para minimizarlo.

"Entre esas medidas estaba la técnica del helimulching, que la hemos puesto en marcha hace algunas semanas, en 1.100 hectáreas, se han regado de paja", ha explicado Guardiola, quien ha añadido que se han "ejecutado obras de emergencia para captar y bombear aguas desde gargantas que no estaban afectadas por los incendios.

Así, desde la Junta de Extremadura han llevado a cabo tres obras de emergencia para llevar agua hasta los depósitos de Jerte, de Cabezuela del Valle y de Casas del Monte, que "son los municipios con una mayor población" en el marco de las actuaciones que se han realizado en un comité técnico del que formaba parte la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y también Confederación Hidrográfica del Tajo.

Todos ellos han "trabajado de la mano" y con el objetivo común de "garantizar a toda la población del Valle del Jerte y del Valle del Ambroz que pudieran beber agua potable", tras lo que ha querido enviar un "mensaje de tranquilidad" y ha insistido en que estas zonas son "una maravilla", ha dicho.

Según ha señalado, a pesar del arrastre de cenizas "no ha habido afectación a la fauna fluvial", y aunque ha entendido que "impacta mucho ver teñidos" los ríos, es algo que "no va a afectar a la población y que no tienen por qué preocuparse", ha dicho.

Finalmente, y tras la rotura de la balsa de Jarandilla de la Vera el pasado mes de marzo, la presidenta extremeña ha relatado que se ha hecho un estudio para ver de quién era la responsabilidad, y en la actualidad se están "estudiando las ubicaciones" y "la solución seguramente sea la construcción de dos balsas que sustituyan a la balsa que estaba ubicada en un sitio donde no debiera haber estado nunca", ha dicho.

La alcaldesa agradece el compromiso

Por su parte, la alcaldesa de Jerte, Felisa Cepeda, ha agradecido el "compromiso" de la presidenta de la Junta, que "sabiendo los problemas históricos que teníamos de abastecimiento de agua potable, sobre todo en verano, que aumenta la población", ha señalado que "este problema se iba a solventar".

Cepeda ha insistido en su "agradecimiento por que ese compromiso, hoy es patente", y la localidad de Jerte va "a poder contar con esa tan ansiada y tan demandada balsa para abastecimiento de agua potable a toda la población, al igual que el trabajo incansable que han tenido durante los incendios", ha valorado.

También ha valora el compromiso desde que se extinguió el incendio para "garantizar también ese suministro de agua potable cuando se produjera el arrastre de cenizas", para lo cual se ha realizado una obra "para poder bombear agua desde el río Jerte y poder garantizar el abastecimiento de agua".