26 Octubre 2025, 15:19
Actualizado 26 Octubre 2025, 15:19

Los estudiantes extremeños han alzado la voz para reclamar mejoras urgentes en materia de vivienda, educación y salud mental. Así lo recoge el último informe del Consejo de la Juventud de Extremadura, que pone sobre la mesa una batería de propuestas para atender las necesidades de uno de los colectivos más afectados por la falta de recursos.

Entre las principales demandas destaca el aumento de plazas en residencias universitarias, que actualmente resultan insuficientes en la región. Muchos estudiantes se ven obligados a recurrir al mercado del alquiler, que consume toda la beca o los escasos ingresos de quienes además de estudiar, trabajan. Fernando Serrano, vicepresidente del Consejo, recuerda que "más de 24.000 estudiantes tiene la Universidad de Extremadura, y solo 303 plazas públicas, nos deja una ratio de una plaza pública por cada 80 estudiantes. Es una ratio que deja fuera de una residencia accesible a la mayor parte de la comunidad universitaria".

La situación ha llevado a los jóvenes a proponer también la creación de colegios mayores para estudiantes de postgrado e investigadores, como alternativa habitacional y académica.

El informe incluye otras reivindicaciones como la gratuidad del transporte público para estudiantes, la mejora del sistema de prácticas laborales, el refuerzo de la atención psicológica en los centros educativos y la ampliación de los canales de participación estudiantil.

Desde el Consejo de la Juventud insisten en que estas medidas no solo mejorarían la calidad de vida de los estudiantes, sino que contribuirían a fijar población joven en la región y a fortalecer el papel de la Universidad de Extremadura como motor de desarrollo.