12 Noviembre 2025, 21:39
Actualizado 12 Noviembre 2025, 21:39

La cancelación preventiva de la feria agroganadera de Trujillo por la alerta de dermatosis nodular vacuna no ha frenado la actividad ganadera en Extremadura. Este miércoles se ha inaugurado el II Congreso Mundial de Ganadería Sostenible, que se celebra en dos sedes —Trujillo y Don Benito— y reúne a más de 120 participantes de 28 países, entre ellos medio centenar de investigadores de distintas disciplinas.

El encuentro, organizado por la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible, ha puesto sobre la mesa los principales desafíos del sector: falta de mano de obra y relevo generacional, exceso de burocracia y la brecha entre lo rural y lo urbano. Los profesionales han reclamado políticas que regulen, pero también respeten, subrayando la importancia de la ganadería en la soberanía alimentaria y en la viabilidad económica de las explotaciones.

La emergencia sanitaria por la dermatosis nodular vacuna ha centrado parte del debate. Instituciones y sector han coincidido en la necesidad de “un esfuerzo titánico” para combatir las enfermedades animales, con firmeza y unidad. “Es el principal desafío al que nos enfrentamos”, han recalcado.

El programa incluye mesas redondas sobre transporte de ganado, razas puras, mercados e innovación, además de analizar el impacto de las medidas comunitarias en las explotaciones. Por primera vez, el congreso reúne a 50 ponentes internacionales para debatir soluciones que garanticen la sostenibilidad y competitividad de la ganadería.