29 Enero 2025, 16:41
Actualizado 29 Enero 2025, 16:41

El Estatuto Marco que está negociando Sanidad, es decir, la norma que regula las condiciones laborales de los sanitarios, está generando inquietud en el sector. Desde el sindicato médico extremeño SIMEX creen que la jornada que se plantea en el borrador, de 48 horas y una especial de 150 horas al año, no beneficia a médicos y otros facultativos. Están en contra de la sobrecarga y quieren un estatuto exclusivo para ellos.

Según ha explicado María José Rodríguez, la secretaria general de SIMEX, esa "singularidad" aparece recogida en el Estatuto Marco "ya que los médicos y otros facultativos son los únicos que hacen 48 horas de jornada, el resto de los trabajadores sanitarios, 35. Esas 48 horas incluyen las guardias. Cuando el resto de profesionales se pasan de las de las 35 horas, les abonan horas extras. Los médicos no tienen horas extraordinarias, son horas de guardia".

Exclusividad por cinco años

El borrador de la norma establece también una exclusividad de cinco años para los que terminen el MIR, jefes de servicio y altos cargos de hospitales, para que no puedan trabajar a la vez en la pública y en la privada, así como la misma categoría profesional que tienen los médicos para otras profesiones como enfermería,  algo que no apoyan los colegios de médicos.

"No se puede igualar en un Estatuto Marco una categoría profesional que para alcanzar su desarrollo profesional y empezar a trabajar necesita 360 créditos, con otras profesiones que son 240 créditos. Es un agravio comparativo y desde el Colegio Médicos tenemos que apoyar las reivindicaciones del sindicato médico. El resto de colectivos han visto mejoradas sus condiciones laborales como profesionales, mientras que el colectivo médico está peor". asegura Evelio Robles, presidente del Colegio Médico de Cáceres.

Enfermeros y fisioterapeutas

En cambio, el sindicato de enfermería SATSE sí se muestra optimista porque el texto recoge una de sus reivindicaciones históricas, que enfermeros y fisioterapeutas formen parte del grupo A1

"Desde el sindicato de enfermería lo vemos positivo porque se han iniciado las conversaciones que estaban paralizadas desde verano, y se atiende una de nuestras reivindicaciones históricas, que tanto enfermeros como fisioterapeutas se incluyan dentro del grupo profesional A1. Exigimos, además, que vaya acompañado de una remuneración económica", señala Elena Martín, secretaria general de SATSE Extremadura.

Por su parte, la Consejería de Salud se ha pronunciado en nota de prensa y al igual que han hecho el resto de consejeros del PP, ha solicitado una reunión urgente al Ministerio de Sanidad antes de la sectorial que tendrá lugar en Toledo los días 5 y 6 de febrero para conocer el borrador y los plazos que manejan desde el Gobierno central.