29 Enero 2025, 16:43
Actualizado 29 Enero 2025, 21:12

La Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) ha convocado este miércoles paros en las principales ciudades. Madrid, Barcelona, Málaga o Pamplona eran algunas de ellas. La protesta tiene como objetivo principal denunciar las prácticas abusivas de las aseguradoras, que disparan los seguros hasta el 300%. En algunos casos esas pólizas cifran en 8.400 euros, comprometiendo la viabilidad del gremio, especialmente el del taxi rural.

El sector considera que las subidas no está justificadas

El sector culpa a los VTC de aumentar las partidas de siniestralidad, ya que tienen 2'5 veces más siniestros, según indicaba en nota de prensa ANTAXI. Alegan que su tasa de accidentes sigue siendo baja, por lo que estas subidas no están justificadas. Alberto Domínguez, taxista en Mérida, explicaba que los conductores de VTC no son los propietarios de los vehículos, "son asalariados y les da igual que el coche se averíe o si tienen un golpe porque ellos no lo van a pagar.

Solicitan más implicación de las administraciones 

Entre sus demandas, solicitan a las autoridades competentes que establezcan un límite máximo a las subidas de las pólizas de seguro para el taxi, límite que no podrá superar el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual. También piden a las aseguradoras más transparencia a la hora de desglosar los factores que justifican el aumento de las primas. En este sentido, quieren más implicación de las administraciones para garantizar estabilidad y más protección ante prácticas abusivas.


Explican que son un servicio de interés público muy demandado al ser más cómodo que otros, como el transporte público. Además, cada vez se mueven con más frecuencia por el centro de las ciudades por la implantación de las ZBE. Y esta situación compromete su continuidad al no poder contratar seguros asequibles.

Temas