Los decanos y decanas de todo el país debaten, esta semana, cómo adaptar los estudios de Magisterio a la realidad social. Sobre la mesa, la posible ampliación de la duración del máster de profesorado a un año y medio o una posible extensión de la carrera de Magisterio a cinco. También se plantean cambios en el sistema de acceso.
Quieren a maestros y profesores mejor formados y con vocación. De Ahí que una de sus propuestas sea las incorporación de pruebas de específicas de acceso a la profesión. "No a la salida de la carrera si no a la entrada y poder ayudar a los estudiantes a discriminar si verdaderamente tienen esa vocación y esas capacidades para ser buenos docentes tanto de secundaria como de infantil y primaria. Es una medida que ya está implementada en algunas universidades españolas y que está funcionando verdaderamente bien." señala Jesús Sánchez Martín, decano de la Facultad de Educación de la UEX.
Plantean también la necesidad de ampliar los años de los grados en infantil y primaria, y ampliar los créditos del máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria. "Que llegue hasta los 90 créditos, esto es un curso y medio y nos permitiría a las facultades de educación ampliar los periodos de prácticas y hacerlas con un seguimiento más estrecho" explica Jesús Sánchez Martín, decano de la Facultad de Educación de la UEX.
Entre los decanos, y salvo en el máster de secundaria, tampoco hay un consenso claro. Lo que decidan se incluirá en los llamados "libros blancos" de Educación, unos catálogos de recomendaciones que después trasladarán al Ministerio para la elaboración los planes de estudio.
Los decanos debaten el borrador del Libro Blanco del Máster del Profesorado