27 Noviembre 2025, 8:30
Actualizado 27 Noviembre 2025, 08:30

 

La Unión Europea ha decidido aplazar un año la entrada en vigor del reglamento que impedirá importar productos procedentes de zonas afectadas por deforestación. Esta normativa busca garantizar que artículos como café, cacao, soja o madera tengan un origen responsable. Los grandes operadores deberán cumplir la norma desde diciembre de 2026, mientras que las pequeñas empresas tendrán plazo hasta junio de 2027.

En Extremadura, se calcula que al menos nueve compañías importadoras de café y cacao se verán afectadas. La soja, por su parte, tiene menor presencia directa en la importación alimentaria regional, aunque se vincula a la producción de piensos fuera de la comunidad.

Con este retraso, las empresas ganan tiempo para adaptar sus cadenas de suministro y demostrar la trazabilidad de sus productos. Según datos comunitarios, el comercio de la UE es responsable de aproximadamente el 16 % de la deforestación importada a nivel mundial.

Simplificación de requisitos

Los eurodiputados han señalado que la obligación de presentar una declaración de diligencia debida debe recaer únicamente sobre las empresas que introducen por primera vez un producto en el mercado europeo, y no sobre los operadores y comerciantes que lo distribuyen posteriormente. Además, las compañías más pequeñas verán reducidas sus cargas administrativas, ya que solo tendrán que presentar una declaración simplificada.

El Parlamento Europeo ha solicitado una revisión del reglamento para el 30 de abril de 2026, con el objetivo de evaluar su impacto y simplificar los trámites. Esta norma, aprobada el 19 de abril de 2023, pretende frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, evitando la deforestación vinculada al consumo en la UE de productos como cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón, papel impreso y ganado.