24 Octubre 2025, 8:03
Actualizado 24 Octubre 2025, 08:03

El pleno de la Asamblea de Extremadura ha aprobado una propuesta de pronunciamiento del PP mediante la cual se insta al Gobierno de España a rechazar cualquier acuerdo que suponga el reconocimiento de una "singularidad nuclear catalana".

La iniciativa, que ha contado con el apoyo del PP y de Vox y el voto en contra del PSOE y de Unidas por Extremadura, reivindica también el papel "fundamental" y "estratégico" que desempeña la Central Nuclear de Almaraz en Extremadura, e insta garantizar la continuidad operativa de la misma, así como del conjunto de centrales nucleares en el territorio nacional.

De este modo, en su propuesta, el PP ha instado al Gobierno de España a rechazar "firmemente" cualquier acuerdo que suponga el reconocimiento de una "singularidad nuclear catalana" o cualquier trato "preferente" en materia energética a una determinada comunidad autónoma, en detrimento del principio de igualdad entre territorios reconocido en la Constitución.

También ha reivindicado el papel "fundamental" y "estratégico" que desempeña la Central Nuclear de Almaraz en Extremadura en el sistema energético nacional, reconociendo su "compromiso histórico" con la producción, estabilidad y seguridad energética de España.

De igual modo, el PP defiende la continuidad operativa de la Central Nuclear de Almaraz, así como del conjunto de centrales nucleares en el territorio nacional, dentro del marco de una estrategia energética que permita asegurar un suministro "estable, seguro y sostenible, respondiendo al interés general y cohesión territorial, respetando el marco constitucional vigente".

Argumentos del PP

En defensa de la iniciativa de su grupo, el diputado del PP José Alberto Pérez Álvarez ha criticado la "posible concesión de una singularidad nuclear catalana" dentro de una política energética del Gobierno central que "discrimina" a regiones como Extremadura, y ha defendido la continuidad de la Central de Almaraz para facilitar con ello la soberanía energética nacional.

Tras apuntar que la energía en España "no puede trocearse en función de intereses territoriales", ha criticado la "singularidad nuclear catalana" como un "chantaje político" para "mantener en el poder" a Pedro Sánchez, y ha advertido de que con este tipo de "pactos" se crea una "España de dos velocidades", algo "injusto" y que supone un "ataque directo a la cohesión de la nación".

El 'popular' ha defendido, asimismo, la continuidad de todas las centrales nucleares y más en concreto de la de Almaraz. "Esperemos que la ministra no vuelva a dar un portazo a las empresas y tramite y apruebe la prórroga", ha señalado.

Pérez Álvarez, en este punto, ha defendido la de Almaraz como una "central técnica y económicamente viable", que "cumple y supera los estándares de seguridad más exigentes", y que contribuye a mantener la "estabilidad" del sistema. "El cierre de las nucleares supondría sustituir una energía limpia y barata por otra más contaminante", ha advertido.

"España no puede permitirse el cierre de Almaraz", ha espetado el 'popular', quien ha afirmado que la nuclear "garantiza estabilidad y precios razonables" en un mundo donde la independencia energética supone un elemento de "seguridad nacional".

"Cerrar por ideología lo que funciona por la Ciencia es un lujo que España no se puede permitir", ha ahondado el diputado del PP, quien ha defendido la nuclear como una energía "segura".

Enmienda de supresión del PSOE

A su vez, mediante una enmienda de supresión de su grupo a la iniciativa del PP, y que no ha sido aceptada por los 'populares', el diputado del PSOE José María Vergeles ha tachado de "bulo" la hipotética "singularidad nuclear catalán", y ha criticado la gestión del Gobierno regional de María Guardiola en materia energética.

"No nos merecemos este gobierno que no sabe negociar, que no habla con las propietarias", ha recriminado Vergeles, quien ha lamentado que la Junta "no se han ofrecido para mediar y negociar ante el Gobierno de España" para lograr la continuidad de la Central de Almaraz, como sí que ha hecho el líder socialista en la comunidad, Miguel Ángel Gallardo, recuerda.

Con ello, Vergeles ha remarcado que el PSOE extremeño "no se ha movido de su postura" y "defiende que el Campo Arañuelo necesita la Central Nuclear de Almaraz", así como que va a "trabajar" por su continuidad "pero sin llegar a un rescate nuclear a costa de la seguridad o a costa del precio de la electricidad para España"; y ha subrayado que la prórroga de las nucleares "depende" de las empresas.

En este sentido, ha subrayado que el PSOE en Extremadura está dispuesto a "mediar" con el Gobierno de España para prolongar la vida útil de las nucleares, aunque recuerda que "el botón de la solicitud de la prórroga la tienen las empresas".

"El PSOE está dispuesto a defender el futuro de Almaraz, pero sin hacer presos a los vecinos y vecinas de Camparañuelo en manos de las empresas eléctricas. Y eso es apostar por proyectos industriales como la Gigafactoría o el Centro Ibérico de Almacenamiento Energético", ha añadido el diputado socialista, quien ha subrayado que partido está "donde siempre ha estado y donde estará siempre: con los ciudadanos", ya que "los poderosos se defienden ellos solos".

VOX defiende la nuclear 

Por su parte, el portavoz parlamentario de Vox, Óscar Fernández Calle, ha mostrado el apoyo de su grupo a la iniciativa del PP porque el socialista Pedro Sánchez "es un traidor que no va a tener ningún escrúpulo en cerrar Almaraz mientras mantiene las centrales nucleares catalanas".

"Pedro Sánchez está dispuestísimo a vender el país con tal de mantenerse un poquito más en el silló, y es una auténtica calamidad para todos los españoles, excepto para los vascos y los catalanes", ha afirmado.

Así, tras criticar que "la igualdad" de Pedro Sánchez es "asimétrica", en detrimento de regiones como Extremadura, ha reiterado la defensa de las nucleares que realiza Vox, y ha dado la "bienvenida" también al PP a esa misión.

"Bienvenido a la defensa de la energía nuclear y de Almaraz", ha espetado al PP, del que ha augurado que si la presidenta María Guardiola adelanta las elecciones se lavará "las manos como Pilatos" con la Central de Almaraz. "Si hay elecciones (el PP dirá) adiós a la ecotasa, adiós a Almaraz, dirá que sea lo que Dios quiera y 'nosotros nos lavamos las manos como Pilatos'".

Unidas por Extremadura ve caduca la energía nuclear

De su lado, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha recordado que los dueños de la Central de Almaraz son multinacionales que tributan "muy lejos" de la comunidad, y por ello "no es cierto" que cerrar dicha instalación "ponga en riesgo" la soberanía energética nacional.

Así, ha tachado de "caduco" el modelo energético nuclear español, toda vez que "el uranio se compra en Rusia", y ha defendido que sería "más patriótico" apoyar un modelo energético "distinto" basado en el autoconsumo.

"Almaraz no ha contribuido en absoluto al desarrollo industrial de Extremadura, porque la energía se va a Madrid", ha espetado De Miguel, quien ha rechazado además que se rebaje la ecotasa a la Central de Almaraz.