17 Julio 2025, 15:57
Actualizado 17 Julio 2025, 15:57

El Grupo Parlamentario Popular y Vox han rechazado una propuesta de pronunciamiento del PSOE que instaba al Gobierno de España a elaborar un acuerdo marco junto con las comunidades autónomas para propiciar mayor agilización en la aplicación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.

Entre otras medidas, la propuesta, que ha recibido el apoyo de los diputados socialistas y de Unidas por Extremadura, pedía también desarrollar una base de datos pública sobre el parque de vivienda existente y endurecer las sanciones oportunas para atajar su "incumplimiento deliberado" por parte de las autonomías.

El diputado encargado de defender la iniciativa en el pleno de la cámara legislativa regional de este jueves ha sido el socialista Fernando Rodríguez Enrique, quien ha asegurado que la Ley de Vivienda funciona donde se está aplicando mientras que en Extremadura, por las políticas de la Junta, el precio de la vivienda "no para de subir".

Así, ha reseñado que como parece que el Ejecutivo regional "no quiere ver el problema", al tener una "especie de alergia a la ley estatal", por ello plantea esta propuesta de pronunciamiento para que sea el Gobierno de España el que facilite las herramientas para llevar a cabo un acuerdo marco con las comunidades de cara a agilizar su aplicación.

En el turno de fijación de posiciones, el diputado del PP Manuel Lozano ha criticado que al PSOE aún no le ha quedado claro que lo único que van a apoyar los 'populares' en relación con la Ley de Vivienda es su "derogación exclusivamente".

"Y las razones son bien claras. La Ley de Vivienda aprobada por su Gobierno es una ley intervencionista, sectaria y doctrinaria. Es una ley que hace imposible el acceso a una vivienda a precios asequibles, como ha quedado perfectamente demostrado. Es una ley que tiene efectos muy negativos y que genera una clara inseguridad jurídica", ha asegurado.

Por su parte, el diputado de Vox Javier Bravo Arrobas ha mostrado la posición contraria de su grupo a la iniciativa del PSOE, ya que se necesitan "menos trabas" y "menos intervencionismo", además de considerar que esta iniciativa llega a la cámara a "vender humo y amenazas para tapar su fracaso histórico en materia de viviendas".

"Su famosa Ley 12/2023 es un fracaso, criminaliza a los propietarios, desincentiva el alquiler y no construye ni una sola vivienda", ha aseverado, a lo que ha añadido que Vox apuesta por más suelo, por más altura donde se pueda construir y "no por asustar a quien se arriesga a urbanizar.

Finalmente, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha indicado que su grupo comparte la preocupación por la situación de la vivienda y apoya la iniciativa porque está centrada en el compromiso que las comunidades deben adquirir para desarrollar sus competencias en dicha área.

En esta línea, ha lamentado que hace "muchas décadas" que no hay una política de vivienda pública "potente" por parte de las comunidades autónomas y, en el caso de Extremadura, como ha planteado, hay viviendas vacías y suelo y posibilidades de intervenir desde los ayuntamientos y la propia comunidad.