El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que el compromiso del Gobierno con Extremadura en ámbito ferroviario es "muy consistente" y que entre abril y junio de 2026 en el tramo electrificado entre Talayuela y Badajoz los trenes "circularán en alta velocidad" y lo "harán a 300 kilómetros por hora"
Así lo ha garantizado Puente durante la respuesta a la pregunta de la diputada de Podemos, Martina Velarde, quien este miércoles, en una interpelación urgente en el Congreso de los Diputados, le ha interrogado sobre los planes del Gobierno en Extremadura en cuanto al transporte público, ferroviario y por carretera.
Durante su intervención, el ministro ha asegurado que tras el primer tramo de alta velocidad que se puso en marcha en julio de 2022 entre Badajoz y Plasencia, una vez que se concluyan las pruebas del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS-2), se podrá viajar también en alta velocidad entre las localidades de Talayuela y Badajoz.
"La alta velocidad en Extremadura es una prioridad. Es una línea de 437 kilómetros que forma parte del Corredor Atlántico y cuya construcción pondrá una inversión estimada en más de 3.800 millones de euros, en la que avanzamos también en el resto de tramos hasta Madrid", ha subrayado el ministro.
Además de recordar otras medidas de desarrollo en el conjunto de la red ferroviaria extremeña, Puente ha auspiciado que se ponga en marcha pronto el nuevo servicio de Avant entre las capitales de la región, que permitirá "cortar aún más los tiempos" a través de trenes que "podrán circular a más de 250 kilómetros por hora" y convertirse en "una alternativa al transporte de cercanías dentro de la propia Extremadura".
Por otro lado, preguntado por la posible reactivación del recorrido ferroviario entre Plasencia y Astorga (León) --cerrado al servicio de viajeros en 1985 y al de mercancías en 1996--, Puente ha admitido que "hay un movimiento favorable a la recuperación" de este tramo, aunque ha asegurado que habría que poner "más de 300 kilómetros de vía férrea ex novo", ya que la plataforma anterior, "hoy es una vía verde".
Al mismo tiempo, ha recordado que la que fue la Vía de La Plata, --tramo que conectaba en su origen Gijón, Salamanca, Cáceres, Mérida y Sevilla, y de la que forma parte el trayecto Plasencia-Astorga--, "no entra dentro de las prioridades de la Unión Europea" de cara a sus objetivos de 2030 y 2040. "Eso no quiere decir que no se pueda hacer antes y abordar antes", ha avisado el titular de Transportes.
Asimismo, en el marco de la realización de la conexión ferroviaria AV entre Madrid y Lisboa, el ministro ha recordado que España completará el tramo que pertenece a su territorio en 2030, a diferencia de Portugal que tiene como horizonte el año 2034, ya que según el ministro el país luso "ha dado prioridad a la línea Lisboa-Porto" y "no tiene ni un solo kilómetro de AV construido en este momento".
Por último, Puente ha asegurado que el compromiso del Gobierno con el sistema ferroviario extremeño es "muy consistente", aunque ha subrayado que les habría gustado llegar "mucho más lejos", algo que a juicio del ministro no se habría logrado debido a una situación de partida "tercermundista".