1 Septiembre 2025, 16:13
Actualizado 1 Septiembre 2025, 16:17

La Diputación de Badajoz ha inaugurado esta semana oficialmente en la localidad de Ribera del Fresno la acción formativa 'Curso de Soldadura', dirigida a colectivos con dificultades de inserción laboral y que se enmarca en el Proyecto Facer (Formación, Actitudes y Competencias para la Empleabilidad Rural).

En concreto, la formación está dirigida a desempleados, en especial de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad, de origen extranjero o pertenecientes a minorías étnicas, así como a quienes acrediten situaciones de vulnerabilidad mediante informe de los Servicios Sociales.

La inauguración ha contado con la presencia de diputado del Área de Formación y Capacitación para el Empleo de la Diputación de Badajoz, Manuel Gómez; y la concejala de Educación y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Ribera del Fresno, Inmaculada Campillejo; así como con miembros y técnicos del Proyecto Facer.

Esta iniciativa, cofinanciada en un 85 por ciento por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), se enmarca en el objetivo estratégico de la diputación de dinamizar el mercado laboral en las zonas rurales de la provincia, a la vez que reduce el sesgo de género que las caracteriza y se promueven oportunidades para los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral.

Inmaculada Campillejo ha destacado que este curso supone "una oportunidad" que busca mejorar la empleabilidad rural y ofrecer a los vecinos de Ribera del Fresno nuevas posibilidades de futuro en un sector "con demanda".

Por su parte, Manuel Gómez ha subrayado la importancia de la capacitación como motor de desarrollo en la provincia. "El dinero invertido en formación no es un gasto: es una inversión en futuro. El límite nos lo ponemos nosotros mismos. Por eso animo a todos los participantes a aprovechar al máximo esta oportunidad", ha señalado.

Asimismo, ha querido resaltar la participación femenina en este curso, "lo que demuestra que la igualdad de oportunidades es también una realidad en el ámbito laboral".

Una de las técnicas del Proyecto Facer, María García, ha explicado a su vez que el curso es "muy completo" y está diseñado para mejorar tanto la empleabilidad como la actitud con la que los participantes afrontan el mercado laboral. Así, se ofrece formación específica y oportunidades de mejora que, "sin duda", incrementarán sus posibilidades de inserción labora

El curso, de carácter presencial, cuenta con un total de 415 horas de formación teórico-práctica, incluyendo 40 horas de prácticas no laborales en empresas del sector. La superación de esta formación, que cuenta con gran demanda, incrementa "notablemente" las posibilidades de inserción laboral del alumnado, según indica en nota de prensa la institución provincial pacense.

Para la obtención del diploma acreditativo se requiere, además de la realización de la formación con aprovechamiento, la asistencia al menos al 75 por ciento del total de las horas previstas, entre otros requisitos.

Los participantes podrán acceder a una beca económica por día de asistencia, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, "lo que refuerza el compromiso de la Diputación de Badajoz con una formación inclusiva, equitativa y con impacto directo en la vida de las personas de la provincia".

Esta acción es la segunda de las previstas en el marco del Proyecto Facer, desarrollado por el Servicio de Capacitación para el Empleo y Formación Profesional de la Diputación de Badajoz, y que forma parte del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social del FSE+ 2021-2027.

La institución provincial ha concluido que, a través de Facer, reafirma su compromiso con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 1 (Fin de la pobreza), 4 (Educación de calidad), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 10 (Reducción de las desigualdades) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).