28 Enero 2025, 9:38
Actualizado 28 Enero 2025, 14:41

Malas cifras las que deja en Extremadura la última Encuesta de Población Activa de 2024. El paro subió en el último trimestre en la región en 6.200 personas, al pasar de 68.900 a 75.100 extremeños sin trabajo. En nuestra comunidad la tasa de paro se sitúa ahora en el 15,26% y supera con creces el 10,61% del conjunto de España, en hombres no llega al 12%, pero en mujeres supera el 19%. Somos la segunda región con más paro del país y la primera en número de mujeres que buscan empleo.
Si cogemos cifras anuales en Extremadura, el desempleo baja en 5.800 personas en 2024. Esta cifra de parados es la más baja en un cuarto trimestre desde 2007. 

Tipos de Contrato

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido ha bajado en 2.600 personas en el cuarto trimestre en la región y el de temporales se ha reducido en 11.700 asalariado. Tras estos cambios, el número de asalariados se ha situado en 344.700 personas, de los que 270.700 tenían contrato indefinido (el 78,53%) y 74.000, temporal (el 21,47%).

La destrucción de empleo en el cuarto trimestre en Extremadura ha sido mayor en el sector público, que ha destruido 9.900 puestos de trabajo. Por su lado, el sector privado, se ha reducido en 3.700 empleos, un 1,16 por ciento menos que en el trimestre anterior hasta 313.900 empleos.

El número de ocupados a tiempo completo se ha reducido en 19.700 personas en el cuarto trimestre (-5,18%) en la comunidad hasta los 360.800 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial han aumentado en 6.100 (+12,20%), hasta sumar 56.100 personas.

Por sectores, el paro ha bajado en Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año, 2.200 menos (-7,5%); Construcción, 600 menos (-26,9%), mientras que se ha incrementado en Servicios, 5.700 más (+23,65%); Agricultura, 3.100 más (+44,29%); Industria, 200 más (+4,65%).

En España el desempleo se redujo en 2024 en 265.300 personas

En el conjunto del país, el paro bajó en 265.300 personas en 2024, lo que supone un 9,3% menos que en 2023, mientras el empleo creció en 468.100 puestos de trabajo (+3,8%), cerrándose el ejercicio con un nuevo récord de 21.857.900 ocupados y un número de desempleados inferior a los 2,6 millones, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).