28 Octubre 2025, 20:30
Actualizado 28 Octubre 2025, 21:18

El sindicato UGT Extremadura lamenta la decisión de la presidenta de la Junta, María Guardiola, de disolver la Asamblea y convocar elecciones anticipadas justo antes del debate parlamentario de los Presupuestos Generales de la comunidad para 2026, y ha reclamado "estabilidad" para garantizar el empleo y los servicios públicos en la región.

Así, considera que esta decisión impide un debate "democrático y necesario" sobre las cuentas públicas, que "son la herramienta fundamental para garantizar el bienestar, la creación de empleo y la cohesión social en la región".

"El Parlamento debía ser el espacio para el diálogo y la búsqueda de acuerdos, no el escenario de un cierre anticipado que deja a Extremadura sin presupuestos y sin rumbo político", remarca en nota de prensa UGT.

Sobre los efectos negativos que la convocatoria electoral puede tener sobre la gestión económica y el ritmo de ejecución presupuestaria, UGT Extremadura advierte de que esta decisión supone un "retroceso institucional" y puede "paralizar" proyectos, inversiones y programas esenciales en materias como empleo, vivienda, sanidad, educación e infraestructuras, además de "retrasar" la ejecución de fondos europeos y políticas activas de empleo.

"Extremadura necesitaba estabilidad, no una nueva convocatoria electoral", asevera el sindicato, que remarca que los trabajadores "no pueden pagar los costes de la inestabilidad política".

Al respecto, el secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, ha insistido en que el Gobierno regional debió mantener "abierta" la vía del diálogo y la negociación para intentar aprobar las cuentas autonómicas.

"Lamentamos la convocatoria de estas elecciones. Consideramos que se tenía que haber seguido negociando los presupuestos e incluso hoy se debía haber votado las enmiendas a la totalidad para conocer el posicionamiento de cada grupo político", ha señalado Morcillo.

El responsable sindical ha advertido, además, de los efectos "negativos" que la convocatoria electoral puede tener sobre la gestión económica y el ritmo de ejecución presupuestaria.

"Sabemos que cada proceso electoral ralentiza la actividad administrativa. Pedimos responsabilidad institucional para que no se frene la ejecución del presupuesto actual, porque si importantes son los presupuestos, el nivel de ejecución lo es aún más", ha destacado.

Morcillo ha recordado, asimismo, que el nivel de ejecución presupuestaria en el primer semestre de 2025 "apenas alcanza el 40 por ciento", y ha instado al Ejecutivo autonómico a que mantenga el ritmo inversor y de gestión en los próximos meses.

"No queríamos un adelanto electoral precisamente porque sabíamos que esta situación iba a ralentizar la acción de gobierno. Esperamos que no se paralicen los proyectos financiados con fondos europeos ni las políticas activas de empleo", ha añadido.

Por último, UGT Extremadura reitera su voluntad de seguir trabajando en el marco del diálogo social y colaborando en todas las políticas que beneficien a los trabajadores de la región.

"Desde UGT seguimos tendiendo la mano para seguir negociando en el diálogo social y avanzar en los planes que firmamos, porque las políticas activas de empleo son esenciales y no pueden detenerse", ha concluido Morcillo.

UGT Extremadura hace un llamamiento a la responsabilidad, al diálogo y al consenso de todas las fuerzas políticas, y reclama que, tras las elecciones, se abra una nueva etapa basada en la "estabilidad" y el "acuerdo", con unos presupuestos "centrados en las personas, el empleo de calidad y los servicios públicos".

"El adelanto electoral no resuelve los problemas de Extremadura, sólo los aplaza. La región necesita políticas serias y con visión de futuro. Extremadura merece estabilidad, diálogo y progreso", insiste UGT, que añade que seguirá haciendo "lo que sabe hacer: defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras, vigilar los compromisos y exigir estabilidad y futuro para esta tierra".