21 Octubre 2025, 12:13
Actualizado 21 Octubre 2025, 14:34

El Sector Autonómica de UGT Servicios Públicos Extremadura ha convocado una concentración este viernes, 24 de octubre, para reclamar mejoras en las "precarias" condiciones laborales del personal laboral de enfermería del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad).

La secretaria del Sector Autonómica de UGT Servicio Públicos Extremadura, Erica Gutiérrez, ha expuesto en una rueda de prensa el "maltrato institucional" al colectivo de enfermería del SEPAD que trabaja "bajo mínimos, con jornadas extenuantes y renunciando a vacaciones", así como el impago de horas extraordinarias y complementos pendientes de julio y agosto, o la falta de soluciones que garanticen, ha dicho, una atención de calidad en los centros residenciales.

La concentración tendrá lugar a las 11,00 horas frente al SEPAD de Mérida, según ha avanzado Gutiérrez, que ha comparecido acompañada por trabajadores del sector que han compartido diferentes situaciones a las que se enfrentan en sus respectivos centros de trabajo.

"Es lamentable que estos trabajadores tengan que seguir sufriendo el maltrato institucional de la Junta de Extremadura", ha expuesto la representante sindical, quien incide en los pagos pendientes en las nóminas de las plantillas.

Tal y como advirtieron en otra concentración el pasado 4 de agosto, van a seguir reivindicando el cumplimiento de unas "condiciones laborales dignas" para el colectivo, porque "no puede ser que los trabajadores, las enfermeras y los enfermeros de administración autonómica tengan unas condiciones laborales tan precarias".

Asegura que han realizado "jornadas maratonianas, han tenido que doblar turnos, han tenido que renunciar a sus vacaciones y siguen con las mismas situaciones" porque la Administración "no les ofrece ninguna solución real".

Por todo ello, UGT exige una "equiparación salarial real" con el personal del Servicio Extremeño de Salud (SES), la puesta en marcha de procedimientos que den una cobertura "estable" de personal en los centros residenciales y que se convoque de manera "urgente" la Mesa de Administración Autonómica para "garantizar unas condiciones laborales dignas para estos trabajadores".

Gutiérrez ha invitado a participar en la protesta tanto a trabajadores afectados como a sus familias y a la ciudadanía en general, porque esto es "problema de todos", ya que no se puede exigir una calidad asistencial cuando los trabajadores "no están bien cuidados", ha remarcado.

En la rueda de prensa han participado trabajadores que han ofrecido su testimonio sobre sus condiciones laborales. Así, Victoria Barneto, enfermera en el centro residencial El Prado de Mérida, ha agradecido la oportunidad para dar voz a esta situación que viene sufriendo "desde hace bastantes años, pero que se ha visto agravado en los últimos tiempos", por una "falta de estructuración de bolsas" y de gestión en las contrataciones.

Este verano ha sido "la gota que ha colmado el vaso" al no contar con personal suficiente para las sustituciones por las vacaciones, lo cual ha implicado, ha dicho, que hayan realizado "jornadas maratonianas, cubriendo todos los turnos", puesto que son centros de atención 24 horas, e incluso suspendiendo sus vacaciones para "cubrir las necesidades de cada centro y que en ningún momento" los pacientes "se sintiesen desasistidos".

En esta misma línea, Aarón Casado Pajuelo, enfermero en el Centro Sociosanitario Adolfo Díaz Ambrona, donde ha asegurado que este verano "no se ha sustituido a ningún enfermero", una situación que ocurre durante todo el año para la cobertura de bajas, que "tardan meses o no llegan", obligando a los compañeros a doblar turnos "para que los pacientes reciben los cuidados que merecen", con lo que el personal está "bastante quemado".