
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha adelantado que su formación no va a participar más en la ronda de contactos de la Junta con los grupos parlamentarios para tratar de alcanzar un acuerdo para la aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2026.
"Nosotros no nos vamos a volver a sentar con el Gobierno porque sabemos que no vamos a llegar a ningún acuerdo", ha señalado De Miguel al término del encuentro que ha mantenido su grupo con la consejera de Hacienda, Elena Manzano, y el consejero de Presidencia, Elena Manzano.
Una cita, la primera de la ronda de contactos tras un primer encuentro el pasado lunes con la presidenta de la Junta, María Guardiola, a la que, sin embargo, sí han acudido porque consideran "importante" trasladar al Ejecutivo sus propias propuestas.
Una vez puestas sobre la mesa, renuncian a seguir con las negociaciones. "El paripé, no", ha sentenciado la portavoz de Unidas, que tienen "claro" que no van a llegar a un acuerdo con el Ejecutivo, fundamentalmente por su propuesta fiscal. Cabe recordar que la consejera de Hacienda ya puso el impuesto de Patrimonio como una línea roja de esta negociación, y su recuperación ha sido la primera propuesta a la que se ha referido De Miguel.
Así, ha confirmado que, tras el ofrecimiento del Ejecutivo a una nueva cita, desde Unidas les han trasladado que no quieren "hacerles perder el tiempo" a los miembros del gobierno ni a ellos mismos.
"Nosotros teníamos muy claro que veníamos a esta reunión para trasladar nuestras propuestas, pero que políticamente estamos a años luz de lo que está planteando el Partido Popular y que está intentando realmente llegar a acuerdos con Vox o en todo caso con el Partido Socialista".
Propuestas
Así, entre sus propuesta se encuentran, primero, ha dicho, una "revisión" de la política fiscal para que "los que más tengan más aporten", que incluye recuperar el impuesto de Patrimonio, además de reclamar nuevas figuras impositivas que graven, entre otras cuestiones, a las "grandes instalaciones fotovoltaicas que están tapizando de placas nuestras tierras fértiles".
También plantean un incremento del presupuesto en Sanidad para atajar las listas de espera, así como una homologación salarial de los docentes, la gratuidad en los comedores escolares y en las aulas matinales; o un incremento de las plazas residenciales aumenten, fundamentalmente en las municipales para los mayores, así como "darle una vuelta a la ayuda a domicilio y abandonar ese sistema low cost".
De otro lado, plantea un tope a los alquileres mediante la declaración de zonas tensionadas; así como un aumento de las plantillas de bomberos forestales, en 400 más, y también de agentes de medio natural; y un aumento del presupuesto en cooperación al desarrollo.
"Son propuestas que consideramos que van en la senda de afrontar verdaderos problemas que tiene nuestra tierra y también acabar con ciertos recortes que el Partido Popular nos trajo cuando llegó al poder", ha manifestado.
Asimismo, considera que son propuestas de "sentido común", si bien sostiene que en la Junta "operan otras prioridades", que no atienden a la "emergencia habitacional" que viven las familias y sino que "su prioridad a lo mejor es hacer caso a los rentistas, a los grandes propietarios, que son los que definitivamente marcan ciertas políticas".
"Yo creo que las medidas que nosotros planteamos siempre son de cara a beneficiar al conjunto de la ciudadanía extremeña, pero hay otros partidos que piensan más en intereses particulares de ciertos sectores y en cuestión de vivienda, de sanidad, lo estamos viendo con toda la privatización y concertación que está sufriendo el sector", ha asegurado.
En cuanto a las líneas que les ha avanzado el gobierno, ha señalado que, si bien les ha trasladado que va a haber "más dinero" para gestión forestal o sanidad, en realidad no se ha entrado "en detalle", por lo que desconocen si "se lo va a llevar la empresa privada porque vamos a concertar más".
"Tendremos que ver los presupuestos porque nosotras sí que tenemos claro que no vamos a hacer un paripé de negociación ni un postureo de negociación", ha reiterado.
No a los experimentos con Coca-cola"
Con respecto a la reforma del Reglamento de la Asamblea para que las legislaturas duren cuatro años en caso de adelanto electoral, considera que es "un derroche de dinero público", y que "esto de que los gobiernos puedan hacer elecciones cada tres años" solo "obedece a la estrategia" de Alberto Núñez Feijóo a nivel estatal.
Para de Miguel, se trata de "una idea que ha traído la señora Guardiola de su congreso en Murcia y no estamos para los experimentos con Coca-Cola del señor Feijóo".
Para Unidas la estabilidad de la legislatura se procura garantizan sus cuatro años de duración, al tiempo que ha resaltado que se abarata el coste uniéndolas con las municipales. "No vemos para nada esta reforma del reglamento, hay otras prioridades para reformar el reglamento y esta no lo es", ha remarcado.
En este sentido, ha sugerido a la Junta que "llamen a la puerta de Vox o del Partido Socialista a ver si consiguen esa mayoría, que debería ser una mayoría bastante abrumadora para poder cambiar el reglamento y no una mitad más uno como sería si lo aprueba con Vox", ha reiterado.
En todo caso, ante la posibilidad de dicho adelanto electoral si no se llega a un acuerdo para aprobar los presupuestos, ha dicho que están "abiertos" y "sin ningún miedo" a presentarse a las elecciones, y que además creen que la región "necesita un cambio", por lo que, cuanto antes sea el cambio, mejor".
Asimismo, tienen dudas de que Guardiola consiga la mayoría absoluta que "necesita" con lo que está haciendo, porque "ahora mismo tiene a todos los docentes a las puertas de una huelga general, a todas las asociaciones agrarias diciendo que echemos abajo el decreto de ayudas por los incendios porque no han hablado con nadie", ha indicado.
Por ello, ha sugerido a Guardiola que aprenda "a gobernar en minoría, que creo que le vendría bien un poquito de rodaje" y entonces pues "a lo mejor se le acaba alguna soberbia, algunas formas que tiene que realmente no ayudan a que Extremadura", y que se gobierne "desde el consenso.