Este 24 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Esquizofrenia, una enfermedad mental grave que afecta a unas 500.000 personas en España. La jornada busca romper estigmas, promover una atención más humana y temprana, y concienciar sobre los retos cotidianos que enfrentan quienes conviven con este trastorno.
Yadira y El desorden de mi cabeza
Uno de esos testimonios es el de Yadira, una joven de 19 años que fue diagnosticada en septiembre de 2023. Antes, había vivido meses escuchando voces y sufriendo alucinaciones. Hoy, con apoyo psicológico y un entorno familiar que la acompaña, afirma sentirse mejor. Ha dejado la medicación, sigue con su terapia y ha aprendido a reencontrarse consigo misma. “He vuelto a conectar conmigo, a confiar mucho más en mí, a quererme… Creo que eso es lo más importante: el saberse valorar”, explica.
Yadira ha convertido su experiencia en un libro, El desorden de mi cabeza, donde pone palabras al dolor, pero también a la recuperación. Un relato que lanza un mensaje claro: hay salida. “Seguimos siendo personas. Es verdad que yo lo pasé muy mal, pero después de eso hay salida”.
Sin embargo, la autora de El desorden de mi cabeza también denuncia las carencias del sistema. Habla de plantas de psiquiatría saturadas y la dificultad de acceder a atención psicológica si no se puede pagar un profesional privado: “No todo el mundo puede permitírselo”, apunta.
En el Día de la Esquizofrenia, Yadira pone rostro y voz a una realidad muchas veces silenciada. Frente al estigma, su testimonio recuerda la importancia de la empatía, el acompañamiento y los recursos adecuados para que todas las personas con enfermedades mentales puedan recuperar su proyecto de vida.