28 Noviembre 2025, 20:55
Actualizado 28 Noviembre 2025, 21:19

La localidad de Llerena ha acogido esta tarde la entrega de los Premios Rafael Castilla, una cita en la que el líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, ha estado arropado por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Los galardones reconocen la labor de personas y colectivos que impulsan el avance social y los valores progresistas. Entre los premiados se encuentra el diputado Patxi López.

Durante el acto, Zapatero ha reivindicado la “reindustrialización de Extremadura” impulsada, según ha dicho, por el Gobierno de Pedro Sánchez, y ha defendido el legado de los ejecutivos socialistas en la región. “La democracia ha cambiado esta tierra”, ha subrayado, señalando avances históricos y recordando que, cada vez que el PSOE ha promovido nuevas políticas, “la derecha primero las denosta y luego las acaba disfrutando o callando".

Críticas a María Guardiola

Gallardo, por su parte, ha centrado su intervención en criticar la gestión del gobierno de María Guardiola. Ha asegurado que Extremadura ha recibido “más de 7.500 millones de euros del Gobierno central”, unos recursos que, según él, “con una mano recogía y con la otra entregaba a las eléctricas y a los 1.200 poderosos” mediante la supresión del impuesto de patrimonio. “Mientras, 7.000 niños se quedaban sin comedores escolares”, ha denunciado.

Zapatero también ha criticado a la presidenta de la Junta de Extremadura al hablar de memoria democrática. "Presidenta de Extremadura. La concordia empieza por reconocer a los que sufrieron injustamente y fueron olvidados. Ese es el primer paso", ha asegurado. "Reparación y justicia, eso es la concordia".

Derechos conseguidos y "dique de contención"

El secretario general del PSOE de Extremadura ha defendido que los gobiernos socialistas “siempre han conquistado derechos”, y ha puesto como ejemplo leyes aprobadas durante el mandato de Zapatero, como el matrimonio igualitario, la ley antitabaco o la ley de igualdad, que a su juicio impulsaron “un país más saludable, más justo y más feminista”.

Mirando a las elecciones del 21 de diciembre, Gallardo ha acusado al PP de utilizar a Extremadura “como un laboratorio” y ha llamado a votar “para recuperar lo esencial”: una sanidad sin listas de espera prolongadas y una educación pública que garantice recursos “desde los 0 a los 3 años”. Ha defendido que el PSOE será “el dique de contención de las políticas de la derecha y la ultraderecha”.

Zapatero ha cerrado el acto asegurando que Extremadura vive “el mejor momento de su historia” y criticando que el PP cuestione los avances logrados en la región. “¿Qué era Extremadura con el franquismo?”, ha preguntado. “Analfabetismo, pobreza, emigración… Eso cambió con la democracia”, ha afirmado entre aplausos. El expresidente del Gobierno ha asegurado que nunca ha habido tantas personas trabajando ni tanto empleo estable en España. 

Inmigrantes

"Queremos que se trate a los inmigrantes, vengan de donde vengan y tengan el color de piel que tengan, igual que queríamos que trataran a los españoles que iban fuera de España Con la misma dignidad", ha afirmado Zapatero, que ha asegurado también que "gracias a la contribución de la inmigración crece la economía".