27 Noviembre 2025, 11:41
Actualizado 27 Noviembre 2025, 11:41

La Jornada Regional de Salud Mental en discapacidad intelectual o del desarrollo es un encuentro que ha reunido a más de 130 profesionales en Mérida con el objetivo de avanzar hacia un modelo de atención más humano, centrado en la persona y no en las etiquetas que aún persisten en la discapacidad intelectual. Bajo el lema “Truco o trato”, la cita ha puesto el foco en la necesidad de cambiar la mirada tanto en los profesionales como en la sociedad.

En el evento han participado trabajadores del área de Salud Mental de Plena Inclusión Extremadura, el Servicio Extremeño de Salud (SES) y el SEPAD, que han asistido a cuatro ponencias impartidas por especialistas. Entre ellas, la psicóloga Natalia Díaz, del Instituto de Asistencia Sanitaria de Girona, quien ha explicado que su proyecto busca mejorar la comunicación entre profesionales y personas con discapacidad: “Que sepan explicar lo que les pasa y que los profesionales sepan entenderlo”.

Las jornadas han servido para reflexionar sobre la importancia de escuchar y acompañar, priorizando las necesidades reales de cada persona. Miguel Ángel y Belén, psicólogos de Plena Inclusión Extremadura, han destacado que estas sesiones ayudan a interpretar conductas y a aplicar nuevos enfoques en la atención diaria: “No es que la persona quiera fastidiar, está intentando decir algo y hay que saber traducirlo”.

El encuentro concluye con un mensaje claro: cuidar la salud mental empieza por aprender a escuchar y ofrecer apoyos que respeten la individualidad.