16 Marzo 2025, 11:11
Actualizado 16 Marzo 2025, 14:38

El Centro Cultural Alcazaba de Mérida se llenó este pasado sábado de arte, sentimiento y tradición, con la celebración del Festival Flamenco de la Flor. Reunió a grandes artistas extremeños en un espectáculo que encandiló al público con cantes por fandangos, soleás y bulerías, además de un vibrante fin de fiesta por guajira y bambera.

Flamenco de la Flor

El festival contó con la participación de numerosos grupos y cantaores de la comarca. "Somos todos artistas extremeños y, empezando por uno y terminando por el otro, creo que hay un gran nivel", destacó Nico Hidalgo, del grupo rociero Gente Nueva. Por su parte, el cantaor Emilio Serrano hizo un emotivo recorrido por los estilos más representativos de la región: "Hacer el cante de nuestra tierra, que son los fandangos del Porrina y un poquito por Vallejo por bulerías".

El público se dejó contagiar por la pasión de los artistas y vivió intensamente cada actuación. "Es inexplicable el sentimiento que hay aquí arriba, dentro de un escenario, cuando ves al público", compartió el cantaor Eusebio Oliva.

Carácter solidario

El festival también tuvo un importante componente solidario: los fondos recaudados se destinaron a la Asociación Parroquial del Cristo de la Victoria para apoyar su salida en procesión el Sábado de Gloria. "Al ser un Cristo vivo no tiene cabida en la semana de pasión. Podemos hablar de la semana de pasión y la semana de gloria. Entonces, al ser un Cristo vivo entra en la semana de gloria", explicó Vicente Jesús Oliva, organizador del evento.

El baile también tuvo su gran momento en la noche flamenca de Mérida. "Nos han bailado por guajira, soleá, bambera y fin de fiesta por bulerías", destacó Vanesa Blanco, de la Escuela de Baile Vanesa Blanco.