5 Junio 2024, 12:49
Actualizado 5 Junio 2024, 19:09

Más de 500 productores del sector del jamón y de la industria cárnica se dan cita desde hoy y hasta el viernes en el Congreso Mundial del Jamón que se celebra en Zafra. El objetivo es analizar los retos de futuro de la industria y abrir nuevos mercados. En el acto ha estado presente la secretaria de Estado, quien ha remarcado que el ministro de Agricultura ha viajado a China para seguir estrechando lazos comerciales, y también la consejera de Agricultura, que ha puesto en valor el sector, que movió en la región, solo en exportaciones, más de 77 millones de euros en 2022.

Este Congreso Mundial del Jamón elige por segunda vez Extremadura, cuna de este manjar apreciado en todo el mundo y que quiere seguir creciendo. En 2023 nuestros industriales exportaron 54.000 toneladas de jamón curado por un valor cercano a los 600 millones de euros, lo que supuso casi un 10% más que el año anterior. 

Principalmente franceses, alemanes y portugueses son quienes consumen el jamón y, fuera de la Unión Europea, son Estados Unidos y China los mayores importadores de nuestro producto estrella. También llega a países como Bélgica, Reino Unido, México e Indonesia.