Patrimonio Nacional amplía el recorrido turístico del Monasterio de San Jerónimo de Yuste. A partir del próximo martes 15 de abril, el público podrá acceder al coro de la iglesia y tendrá así la oportunidad de descubrir su sillería, una de las piezas artísticas más relevantes del monasterio por la calidad de su confección, su rica iconografía y su buen estado de conservación.
Esta obra del siglo XVI está formado por 61 sitiales
Esta obra maestra, realizada en madera de nogal durante el primer tercio del siglo XVI, está formada por un total de 61 sitiales—31 altos y 30 bajos— y se ajusta al milímetro a la estructura arquitectónica del coro de la iglesia, lo que demuestra que fue diseñada específicamente para este espacio. En el coro se puede ver también un facistol, atril giratorio que servía para colocar los cantorales y que los monjes pudiesen seguir la lectura de los oficios divinos, datado en 1564.
Los respaldos representan animales como perros, ciervos o monos
La relevancia del coro se debe a las extraordinarias tallas de los respaldos y misericordias, que representan animales como perros, ciervos, monos, castores o pelícanos y criaturas fantásticas como dragones, grifos o basiliscos. También reseñable es el águila bicéfala de uno de los respaldos de la sillería alta, una clara alusión a la coronación de Carlos V como emperador del sacro Imperio Romano-Germánico.
El Monasterio recoge la ceremonia de los Premios Europeos Carlos V
El Monasterio de San Jerónimo de Yuste, ubicado en la comarca de la Vera, en el norte cacereño, recibió en 2023 el Sello de Patrimonio Europeo, que reconoce el valor simbólico y el papel histórico del Monasterio en la creación de la Europa actual. El Monasterio acoge cada año la ceremonia de entrega del Premio Europeo Carlos V y es sede de actividades culturales y académicas que permiten comprender mejor la Europa contemporánea. Además, el monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y Patrimonio Europeo en 2007.