![Castillo de los Herrera](/sites/default/files/styles/full_content_sidebar_large/public/2025-02/Imagen5%20%283%29.jpg?itok=NEt2lsGj)
Castillo de los Herrera
La Consejería de Cultura ha iniciado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el Castillo de los Herrera en la localidad cacereña de la localidad de Arroyo de la Luz, con la categoría de Zona Arqueológica.
Según se recoge en el informe, este conjunto, a pesar de su estado actual, es un bien patrimonial de gran interés histórico al representar un "ejemplo significativo de las fortalezas erigidas en el contexto de los conflictos territoriales y dinásticos del siglo XV", informa la Junta.
Si bien hay estudios que datarían el inicio de su construcción en el siglo XIV, éste se erigió en su totalidad entre 1439 y 1483. Su vida útil como castillo fue breve, ya que en el siglo XVI comenzó su progresivo abandono, dado que los señores poseían un palacio en la misma población.
A lo largo de los siglos siguientes continuó su desmantelamiento y se convirtió en cementerio local desde 1843 hasta 1889, momento en el que adquirió el aspecto que presenta hoy. Además, desde finales del siglo XX, el castillo ha sufrido la construcción de varias edificaciones en su entorno.
El castillo está construido con mampostería, lajas de pizarra y sillería, y su recinto presenta un cuerpo principal de forma rectangular, donde se encuentra su única puerta.
El espacio principal está rodeado por una liza y una barbacana con varios torreones conservados, mientras otros han sido destruidos. Se apunta, además, la posibilidad de la existencia de un foso alrededor de toda la barbacana.
El informe recoge también que el castillo se asienta sobre una especie de zócalo artificial, cuyos bordes en sus lados sur y oeste coinciden con el trazado de un acueducto que llevaría sus aguas hasta el vecino convento franciscano, del cual se conserva un tramo.