Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
VIVA Hogar, de Cáceres, es un proyecto que trata de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas severas a través de soluciones de vivienda accesibles e inclusivas.
Una iniciativa solidaria de la región que tiene premio: Ha sido galardonado con el tercer premio de la Fundación Ashoka
Vida independiente
“Proponemos una vida independiente, libre. Hay muchas personas con discapacidades que viven con limitaciones. Este proyecto apoya a estas personas para buscar y encontrar asistencia personal en viviendas adaptadas, reutilizando muchas viviendas vacías. Queremos ser dueños y arquitectos de nuestra vida y ser parte activa y contributiva de la sociedad”, han manifestado José Alfonso López y Luis Fernando Sánchez, creadores del proyecto.
José y Luis Fernando llevaban años trabajando en esta idea para mejorar la calidad de vida de miles de personas, por ello recoger este premio ha sido una recompensa a su esfuerzo.

Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Javi Moreno.
El Club de Piragüismo de Badajoz tiene cada vez más difícil practicar su especialidad en el río Guadiana por culpa de la presencia del nenúfar mexicano que no solo conlleva problemas para la navegación, sino también a la hora de entrar al agua con orillas completamente inutilizadas.
El servicio de control con arco de jabalíes de la Federación Extremeña de Cáceres continua vigilando determinadas zonas de Cáceres con el objetivo de espantar a los jabalíes que se internan en barrios de la ciudad.
Filipe Ribeiro es un investigador asociado al Centro de Ciencias del Mar y del Medio Ambiente de la Universidad de Lisboa. Estos días ha estado trabajando en el tajo a su paso por Cedillo capturando siluros para su investigación. Uno de los ejemplares se ha convertido en una captura récord con 93 kilos de peso y 2,28 metros de largo.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.